En una rueda de prensa celebrada este jueves en el Congreso de los Diputados, Iglesias ha recordado a Sánchez que hay dos opciones: un Gobierno de progreso y de coalición, y un Ejecutivo que mire a la derecha. “Votaremos a favor de un Gobierno que sea el nuestro y otras opciones no las contemplamos”.
Hay dos opciones: un Gobierno de progreso y de coalición, y un Ejecutivo que mire a la derecha. Votaremos a favor de un Gobierno que sea el nuestro y otras opciones no las contemplamos”, afirma el líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
El también presentador del programa Fort Apache de HispanTV ha recalcado al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que “tiene que elegir si mira a la derecha o a la izquierda”.
Para el líder emergente, “no puede haber conversaciones con quien no somos compatibles”, puesto que con el partido Ciudadanos existe la posibilidad de llegar a acuerdos “puntuales”, pero no un acuerdo de Gobierno.

Respecto a un pacto entre el PSOE y el conservador Partido Popular (PP), el máximo responsable de la formación morada ha expresado que no quiere “pensar que Pedro Sánchez se vaya a poner de acuerdo con las derechas”.
Refiriéndose a la oferta de celebrar un referéndum soberanista en Cataluña (noreste), un punto sobre el cual mantienen posturas contrapuestas Podemos y PSOE, Iglesias ha reiterado que su formación está dispuesta a sentarse a negociar otras opciones, ya que no desea la repetición de elecciones generales.
También ha calificado de “muy cordial” su encuentro con el líder de la Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, destacando una “gran sintonía programática” que ambos líderes mantienen. “Si me he reunido con Garzón es porque creo que así estamos más cerca del Gobierno de cambio”, sostiene.
Además ha confirmado que acepta la oferta de Garzón de celebrar una cita a cuatro entre PSOE, Podemos, IU y Compromís para intentar explorar la posibilidad de cerrar pactos que faciliten la formación de un Gobierno.
España vive una incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir sólo 123 escaños (28 % de los votos), seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69, incluidas sus alianzas territoriales, y Ciudadanos con 40.
mjs/rha/nal