El organismo ha distribuido hoy viernes un informe en el que señala que, a pesar de haber incrementado su producción de uranio enriquecido al 3,67 por ciento, la República Islámica sigue respetando sus compromisos en materia nuclear.
En el reporte —confidencial, pero enviado a sus Estados miembros— se recoge que Irán tenía almacenado el 20 de mayo 174,1 kg de uranio enriquecido al 3,67 %, por debajo del techo estipulado en el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre del acuerdo.
La agencia británica de noticias Reuters, que ha tenido acceso al documento, indica que según la AIEA Teherán se mantiene por lo tanto dentro de los límites aceptados de enriquecimiento de uranio en el marco del pacto nuclear.
La AIEA también informa de inspecciones habituales que realiza a menudo con una antelación mínima de 24 horas en instalaciones iraníes que considera necesario visitar.
Tras su ultimátum del 8 de mayo a los europeos, Irán multiplicó por cuatro a partir de 20 de mayo su producción de uranio enriquecido al 3,67 %, en conformidad con el PIAC, acordado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1, compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
El día 8, Irán anunció, ante la retirada unilateral de EE.UU. y la dilación de los europeos en la implementación y materialización de sus obligaciones, que suspendería algunos de los compromisos asumidos con el acuerdo nuclear.
Esta decisión respeta el convenio nuclear, que estipula que si la otra parte no cumpla con sus obligaciones, la República Islámica tiene el derecho de incumplir una o todas sus obligaciones.
Con todo, la República Islámica asegurado no tener otro objetivo que el desarrollo de un programa nuclear civil, extremo demostrado tras las reiteradas inspecciones realizadas por la AIEA de las instalaciones nucleares persas.
msm/mla/ftm/rba