"Irán ha explicado su preocupación por la extensión por parte de EE.UU. de la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, en inglés), ya que considera que significa la reintroducción de las sanciones. Creo que la Comisión Conjunta ha tomado muy en serio las preocupaciones de Irán", ha asegurado este martes Abas Araqchi, principal negociador iraní en las conversaciones.
Araqchi ha realizado estas declaraciones al margen de una reunión con los diplomáticos estadounidenses y rusos en Viena, donde las autoridades iraníes supervisaban el plan nuclear acordado con la comunidad internacional en 2014 a cambio del levantamiento de las sanciones económicas, según han informado fuentes diplomáticas.
Irán ha explicado su preocupación por la extensión por parte de EE.UU. de la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, en inglés), ya que considera que significa la reintroducción de las sanciones. Creo que la Comisión Conjunta ha tomado muy en serio las preocupaciones de Irán", ha asegurado Abas Araqchi principal negociador iraní en las conversaciones.
El 1 de diciembre el Senado de EE.UU. aprobó la renovación de la ISA por un periodo de diez años más con el fin de intentar aislar a Irán.
A pesar de que la Casa Blanca informó de que el presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, iba a firmar una renovación de las sanciones contra Irán, finalmente el mandatario se opuso a poner su rúbrica en dicho documento, según divulgó el 15 de diciembre de 2016 la agencia británica The Associated Press.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció también en diciembre que había mantenido los supuestos exentos de las principales sanciones, a pesar de que no tenía dicha obligación. Según Kerry, lo hizo para "transmitir a todas las partes implicadas que Estados Unidos va a continuar con su compromiso en relación con el acuerdo".
En alusión a estas exenciones, Araqchi ha argumentado que los participantes en la reunión de la Comisión Conjunta "insistieron en que la cesión de la implementación de muchas de estas sanciones debería continuar, ya que si no supondría un grave incumplimiento del acuerdo".
En diciembre de 2016, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, envió una carta a la alta representante de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, para protestar por la decisión del Congreso estadounidense de prorrogar las sanciones.
Como respuesta a las medidas antiraníes del Congreso de EE.UU., el presidente iraní, Hasan Rohani, ordenó al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, el diseño y la producción de “un propulsor nuclear para su uso en el transporte marítimo” y estudios sobre “el combustible nuclear” requerido por este, en un plazo de tres meses.
mep/lvs/nii/