“El plan de la Administración para comprar más de 30 toneladas de agua pesada de Irán por más de ocho millones de dólares pasa una vez más por encima y más allá del acuerdo nuclear”, dice un comunicado de McCarthy.
En la misma jornada del viernes, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi, informó de un acuerdo con una empresa estadounidense para venderle 32 toneladas de agua pesada procedentes de Irán.
El plan de la Administración para comprar más de 30 toneladas de agua pesada de Irán por más de ocho millones de dólares pasa una vez más por encima y más allá del acuerdo nuclear”, manifiesta en su comunicado el líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy.
Dicho pacto se ha alcanzado antes de la primera Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 y tras la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní —celebrada en Viena (capital de Austria)—.
WH plan to buy heavy water from Iran for over $8 million goes above & beyond the nuclear deal once again https://t.co/0xEzRkntdG
— Kevin McCarthy (@GOPLeader) April 22, 2016
En opinión de McCarthy, en ninguna parte del acuerdo nuclear con Teherán hay artículos que obliguen a Estados Unidos a “premiar financieramente” al Gobierno iraní para “entregar los materiales que están o pronto estarán en violación del acuerdo”.
A continuación, el republicano norteamericano califica de “irresponsable” la compra del material nuclear, que a su juicio, proporciona a Irán el dinero “para apoyar el terrorismo o su programa de misiles balísticos”.
Al considerar como “peligrosa” esta medida, alega que tal acto preparará el terreno para las transacciones adicionales con la República Islámica de Irán o le permitirá entrar en el sistema financiero de los Estados Unidos.
En este sentido, el legislador estadounidense ha insistido que tal acceso no está estipulado en el acuerdo nuclear y que “no debe concederse ahora”, al mismo tiempo que ha advertido a Washington de las consecuencias que conllevará tal medida.
En virtud del acuerdo nuclear pactado entre Irán y el Sexteto —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania—, Teherán limitará parte de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas en su contra.
Después de que los republicanos fracasaron en sus intentos para que no se alcance el acuerdo nuclear, ahora hacen todo lo posible para contrarrestar los positivos resultados que contrae el JCPOA para el país persa y no dejan de introducir los programas de misiles de Irán.
Mientras tanto, las autoridades iraníes han asegurado en reiteradas ocasiones que Teherán está comprometido con el acuerdo nuclear siempre y cuando el Occidente haga su parte, además de que han dejado claro que nadie debe atreverse a intervenir en los asuntos relacionados a la defensa del país persa, incluyendo su programa de misiles.
zss/ctl/hnb