• El presidente interino de Brasil, Michel Temer (izda.).
Publicada: viernes, 12 de agosto de 2016 9:51
Actualizada: domingo, 25 de septiembre de 2016 9:54

El PMDB, partido del presidente interno de Brasil, Michel Temer, enfrenta una investigación por finanzas ilegales procedentes de Petrobras.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (PSE), Gilmar Mendes, autorizó el miércoles la apertura de una investigación a las finanzas del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), liderado por Temer, y el Partido Progresista (PP) a fin de averiguar si estos dos recibieron recursos procedentes de coimas de Petrobras.

La decisión responde a la demanda presentada por la jueza María Thereza de Moura, quien solicitó investigar las sospechas formuladas por empresarios en sus delaciones durante el caso conocido como Lava Jato. Si se comprueba que hubo una afluencia de finanzas ilegales, tanto el PMDB como el PP podrían ser prohibidos.

Una vez comprobadas tales conductas, estaríamos delante de una práctica de delitos que apunta a la conquista del poder o a su mantenimiento”, afirmó la jueza María Thereza de Moura.

Según la magistrada, hay “fuertes elementos” que demuestran que ambas organizaciones se beneficiaron con dinero espurio, según las declaraciones del cambista y lobista Alberto Youssef y el exdirector de la petrolera estatal Paulo Roberto Costa quienes admitieron que transferían coimas a dirigentes de la primera línea partidaria del PMDB.

 

De acuerdo con Moura, “una vez comprobadas tales conductas, estaríamos delante de una práctica de delitos que apunta a la conquista del poder o a su mantenimiento”. Esto, sin duda, coloca por delante una perspectiva peligrosa para Temer.

Hace casi una semana, el mayor empresario de la construcción de Latinoamérica, Marcelo Odebrecht, acusado por el caso de Petrobras, admitió que Temer es uno de los beneficiados de la red de corrupción dentro de la petrolera y aseguró que el líder del PMDB le pidió en 2014 un "apoyo financiero" de millones de dólares durante una cena con miembros de su partido.

Por su parte, Sergio Machado, expresidente de una subsidiaria de la petrolera, también acusó a Temer de recibir dinero para financiar campañas en 2012.

Temer, que asumió la jefatura de Estado de manera interina en mayo, gobernará hasta fines de 2018 si la presidenta suspendida brasileña, Dilma Rousseff es finalmente destituida. Rousseff denuncia un golpe de Estado por parte del que fuera su vicepresidente.

tmv/ncl/mrk