En un acto en la localidad de Yapeyú, en la provincia de Corrientes, Macri se dirigió a los muchos argentinos que tienen miedo y no saben si va a funcionar el modelo de gestión de su Gobierno, iniciado hace seis meses, y les pidió un voto de confianza en su administración.
“No escuchen a esa minoría que quiere que al gobierno le vaya mal”, adujo en alusión a algunos sectores de la oposición.
El mandatario aseguró que, entre otras decisiones, su Gobierno eligió "decir la verdad y construir sobre la verdad" y reconoció que el "proceso no ha sido fácil, porque sincerar cinco años de estancamiento con una inflación abrumadora que contamina y enferma todo ha sido difícil. Esta transición a muchos les está costando, pero estén seguros de que vamos por el camino correcto", enfatizó.
Garantizó, asimismo, que Argentina avanza hacia la pobreza cero y en la lucha contra el narcotráfico. "Se está impulsando el plan de infraestructura más grande de la historia", que generará trabajo de calidad mediante la construcción y puesta en valor de rutas, puertos y redes ferroviarias en todo el país, ahondó.
Macri hizo un nuevo repaso de la herencia recibida de los 12 años del kirchnerismo y alegó que desde que asumió el mando, el pasado diciembre, "hemos liberado las trabas que había para crecer". "No entiendo a los que dicen que haber sacado las retenciones a las economías regionales fue una medida para los ricos, es un disparate", arguyó.
Al cumplir los primeros 180 días de gestión, el jefe de Estado recorrió los municipios de Concordia, luego Yapeyú, en Corrientes, donde lanzó formalmente los actos por el Bicentenario de la Independencia, que encabezará el 9 de julio próximo en Tucumán junto a los 24 gobernadores del país.
No escuchen a esa minoría que quiere que al gobierno le vaya mal”, declaró el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Cabe recordar que Macri, aplicó durante el primer semestre de su Gobierno políticas drásticas que acentuaron la pobreza y provocaron una crisis que se traduce en el cierre de negocios y en medidas de austeridad para los ciudadanos.
Su política de despidos masivos provocó que más de 150 mil personas perdieran sus fuentes de trabajo tanto en el sector público como en el privado. A ello se le sumó el “tarifazo”, es decir, aumentos de hasta el 500 por ciento en los servicios públicos como luz, agua y gas, así como de los servicios de transporte.
En varias ocasiones, el pueblo argentino ha manifestado en las calles para reprochar las políticas impuestas por Macri, además de estar insatisfechos con el aumento salarial firmado por el mandatario debido a que el país enfrenta una inflación del 40 por ciento.
lvs/ncl/hnb