"Hubo un apagón la noche del sábado en todos los teatros de la Avenida Corrientes (centro artístico) y otros del 'Off Corrientes'", dijo el domingo el director y productor José María Muscari en el magazine televisivo de la actriz y conductora Mirtha Legrand.
El productor dijo que la protesta se cumplió también en las salas de las dos obras que produce y dirige, 'La casa de Bernarda Alba' (Federico García Lorca) y 'Casa Valentina (Harvey Fierstein)'".
Hubo un apagón la noche del sábado en todos los teatros de la Avenida Corrientes (centro artístico) y otros del 'Off Corrientes'", dijo el director y productor José María Muscari.

Aumentos en los precios de la electricidad, el gas y el agua de entre 200 % y 700 % fueron dispuestos por el Gobierno del presidente Mauricio Macri con el argumento de que estaban retrasados por la administración anterior, de la presidenta de centro-izquierda Cristina Kirchner (2007-2015).
"Es un aumento desmedido, que no permite a los dueños de los teatros poder continuar", dijo Muscari.
Entre enero y abril, la inflación creció un 20 %, récord para cuatro meses en los últimos 15 años, y el consumo cayó entre 5 % y 30 % por el impacto en los salarios y los ingresos, según consultoras económicas.
"Apagamos las luces para encender la emergencia", dijo a la prensa la titular de la Asociación Argentina del Teatro Independiente (Atei), Liliana Weimer.

Tras adoptar una serie de “medidas reformistas” —en particular en el sector económico y laboral que dieron lugar a despidos, ajustes y tarifazos — una vez instalado en la Casa Rosada, el presidente Macri se enfrenta a las críticas y manifestaciones de rechazo de la nación argentina en su conjunto.
Según indica un estudio realizado por la consultora Tendencias Económicas, unos 108.000 trabajadores estatales a escala nacional, provincial y municipal han sido despedidos desde que Macri se hizo con las riendas de Argentina.
ftm/rha/hnb