Según el documento publicado el lunes y presentado por el Estado argentino, que además ostenta actualmente la presidencia temporal del Consejo Permanente, la reunión extraordinaria tendrá también como objetivo consensuar una declaración conjunta por parte de la organización respecto al país caribeño.
Mientras tanto, se espera que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, presente su informe sobre la situación política y social en Venezuela a lo largo de esta semana, en el que prevé anunciar si aplicará la Carta Democrática Interamericana contra ese país, lo que podría llevar a su suspensión del ente.
Almagro y una delegación opositora de Venezuela valoraron el pasado 29 de abril la posibilidad de activar los mecanismos sancionatorios de la Carta Democrática contra Venezuela, acusando al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de romper el "orden constitucional".
Las autoridades venezolanas han rechazado en reiteradas ocasiones el injerencismo de la OEA y han acusado al organismo de "pretender el derrocamiento" del Gobierno “legítimo y constitucional” de Maduro, además de denunciar que “Almagro ha conjurado su agenda con la oposición venezolana y el Gobierno de los Estados Unidos”.
Por otra parte, cabe mencionar que el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ha revelado este martes que la próxima semana habrá "una nueva reunión" de mediación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, que podrían verse cara a cara.
Recordar que la oposición venezolana ha realizado protestas y planea realizar aun más hasta lograr su objetivo final, que consiste en la celebración de un referendo contra Maduro para sacarlo del poder, algo que ha pretendido desde que se hizo con el control del Parlamento hace ya meses.
aaf/anz/hnb