"Que la justicia actúe con independencia y con precisión cumpliendo con el rol que le corresponde", dijo Macri en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
El juez federal argentino, Sebastián Casanello, investiga si Macri incurrió en el delito de "omisión maliciosa" de datos en su declaración jurada de bienes, un delito con pena de dos años de prisión. Por lo que pidió a la justicia de Panamá y Bahamas exhortos para estudiar sobre las compañías por las que el mandatario es investigado.
Que la justicia actúe con independencia y con precisión cumpliendo con el rol que le corresponde", dijo el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
“Me parece muy bien. Tiene que hacer todos los requerimientos necesarios para confirmar si lo que he dicho es verdad o no”, dijo el mandatario, quien, no obstante, sostiene que no ha cometido irregularidades.
Macri, líder de la alianza de centroderecha Cambiemos, figura como miembro del directorio de la compañía Fleg Trading LTD, con domicilio en Bahamas, según la filtración del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que incluye millones de documentos confidenciales.
El presidente admitió la existencia de dichas empresas, pero aseguró que se trataba de un negocio familiar del que no era accionista y del que no percibió paga alguna, razón por la cual no fue incluida en su declaración de impuestos.
Más tarde, a través de un registro público de Panamá, Macri fue vinculado a Kagemusha SA, radicada en ese país. El mandatario argentino aseguró que no tiene "nada que ocultar" y que las sociedades a su nombre y de su familia, dueña de un imperio de negocios en Argentina, no están operativas.
De otro lado, la justicia argentina también impulsó esta semana una investigación sobre la expresidenta Kirchner y su hijo Máximo, actual diputado nacional, en una causa por presuntas irregularidades en el manejo de un negocio inmobiliario familiar.
lvs/nii/