Según Riad Yasin, ministro de Asuntos Exteriores del dimitido gobierno yemení, los diálogos sobre la crisis en Yemen se han terminado este viernes sin acuerdo y no se ha establecido ninguna otra fecha para continuarlos.
“Creo que hay acuerdo en las dos partes sobre la importancia de lograr una tregua. Sin embargo, se necesitan más consultas para lograr un acuerdo”, ha explicado Sheij Ahmad.
Sin embargo, considera Yasin, esto no significa que hayamos fracasado, “realmente vinimos aquí con una gran esperanza y todavía somos optimistas de que vamos a encontrar una solución pacífica para Yemen bajo el paraguas de las Naciones Unidas”.
El excanciller yemení ha alegado que “desgraciadamente”, la delegación de Ansarolá ha impedido el alcance de “un progreso real como esperábamos”.
Por su parte y durante una rueda de prensa, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, ha confirmado que los diálogos han concluido sin lograr un cese de los ataques.

“Creo que hay acuerdo en las dos partes sobre la importancia de lograr una tregua. Sin embargo, se necesitan más consultas para lograr un acuerdo”, ha explicado el funcionario de la ONU.
Sin embargo, Ould Sheij Ahmad ha recordado que la situación humanitaria en Yemen “es tan dramática, que necesitamos el cese de las hostilidades lo antes posible”, y por tanto, en los próximos días habrá otros diálogos entre las partes para poder alcanzar un acuerdo sobre dicha tregua.
“Siempre dije que estas consultas eran preliminares y que le seguirían otras. Cuando se está en guerra, las posiciones siempre son muy firmes. Hay muchos obstáculos y esperaba que los hubiera. Hemos hablado, hemos conocido los puntos de vista de las dos partes, sus propuestas y sobre eso podremos construir en el futuro”, ha detallado.
Luego de afirmar que tal cese al fuego solo se lograría a través de “diálogos políticos”, el titular ha indicado que el alcance de esa tregua “debe ser una de las principales medidas de confianza entre las dos partes que permita organizar una nueva ronda de consultas”.

No obstante, Ould Sheij Ahmad evitó especificar un culpable para el fracaso de los diálogos, y ha recalcado que lo importante es la buena voluntad de las partes de haber participado en los diálogos en Ginebra, pese al conflicto que existe en el país árabe.
“Es una cuestión de tiempo. Yo creo que con algo de optimismo podemos alcanzar un acuerdo en los próximos días”, ha precisado para después apuntar que si las partes logran un acuerdo, Arabia Saudí también lo aceptará y cesará sus ataques, ya que los realiza a petición del expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.
El lunes, y con un día de retraso, se iniciaron los diálogos yemeníes en Ginebra, con el fin de encontrar una solución para la actual crisis que azota el país árabe.

Según la ONU, el partido Congreso Popular General, encabezado por el expresidente yemení Ali Abdolá Saleh, y sus aliados; Ansarolá y sus aliados; la Coalición Reunión Conjunta de los Partidos y sus aliados; y los movimientos sureños de Yemen, entre otros, son los invitados a esos diálogos.
Conforme al enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, el objetivo de ese evento es buscar una solución para ayudar a la renovación del proceso político yemení basado en el respeto y la buena voluntad y sin ningún tipo de precondiciones.
Antes del inicio de esos diálogos, el pasado 14 de junio, Ansarolá aseguró que jamás permitirá a Arabia Saudí socavar el proceso de los diálogos nacionales de Yemen en Ginebra.
De acuerdo con estimaciones de organizaciones independientes, unas 4000 personas han perdido la vida y otras 6900 han resultado heridas durante la campaña militar saudí, iniciada a finales del pasado mes de marzo. Y, según las Naciones Unidas más del 80 por ciento de los yemeníes necesita urgentemente asistencia humanitaria.
tas/ktg/kaa