“Desafortunadamente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha hecho nada [para detener la agresión saudí] y no hemos escuchado ninguna voz, ni de la ONU ni de la comunidad internacional”, ha denunciado el jefe de la delegación de Ansarolá en los diálogos de Ginebra, Hamza al-Houthi.
Desafortunadamente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha hecho nada [para detener la agresión saudí] y no hemos escuchado ninguna voz, ni de la ONU ni de la comunidad internacional”, denuncia Al-Houthi.
En una entrevista exclusiva con la cadena iraní de habla inglesa Press TV, en la ciudad suiza de Ginebra donde se celebran los diálogos entre las partes yemeníes, Al-Houthi ha recalcado que la guerra contra Yemen es una clara violación de las convenciones de las Naciones Unidas.
Luego de lamentar que la Comunidad Internacional “no haya hecho nada” para evitar la masacre de civiles en los bombardeos de Arabia Saudí contra Yemen, ha indicado que la crisis solo debe solucionarse entre yemeníes, no Arabia Saudí ni con ningún otro país.
Sin embargo, ha recalcado, todos los grupos y partes yemeníes deben formar parte de esas consultas que, según ha descrito, es un “paso positivo” hacia el logro de una solución para el conflicto.

Al final, Al-Houthi ha recordado que los ataques aéreos de Arabia Saudí contra Yemen van “en contra de todas las convenciones internacionales y la Carta Magna de la ONU”.
Arabia Saudí intenta dañar los diálogos
Por su parte, Mahmud al-Yunaid, miembro de la delegación de Ansarolá en los diálogos de Ginebra, ha denunciado este miércoles los intentos del régimen de Riad para dañar esos diálogos.
No obstante, ha asegurado, esos intentos, como sus ataques contra Yemen, también cosecharán fracasos. Y “siempre y cuando el pueblo yemení esté el blanco de los bombardeos saudíes los diálogos tampoco alcanzarían un resultado significativo”.

Diálogos de Ginebra buscan el fin del conflicto yemení
El lunes y con un día de retraso, se iniciaron los diálogos yemeníes en Ginebra, con el fin de encontrar una solución para la actual crisis que azota el país árabe.
A principios de este mes, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, pidió a todas las partes en Yemen que tomaran parte en los diálogos con “buena fe y sin condiciones previas, de acuerdo con los intereses del pueblo yemení”.
El martes, las delegaciones confirmaron la necesidad de una tregua de un mes en ese país: “Todos estamos de acuerdo en la necesidad de un alto el fuego, pero estamos discutiendo los detalles”, aseguró Qaleb al-Mutlak, uno de los representantes del movimiento separatista del sur de Yemen.
Antes del inicio de esos diálogos, el pasado 14 de junio, Ansarolá aseguró que jamás permitiría a Arabia Saudí socavar el proceso de los diálogos nacionales de Yemen en Ginebra.
tas/ybm/hnb
