“Va a llegar a un punto de justicia que será el día que nosotros sepamos que el pueblo palestino haya retornado a su territorio por derecho”, sostuvo la ministra de Exteriores de Venezuela en una reunión mantenida el sábado con su homólogo palestino, Riad Al-Malki, en Caracas, capital del territorio venezolano.
Va a llegar a un punto de justicia que será el día que nosotros sepamos que el pueblo palestino haya retornado a su territorio por derecho”, aseguró Delcy Rodríguez, la ministra de Exteriores de Venezuela.
En sus declaraciones, también describió un momento histórico cuando la bandera de Palestina fue izada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al lado de las otras de países miembros.
Para nosotros (el voto positivo de Venezuela ante la ONU) es un acto de coraje, de apoyo y solidaridad. Y por eso todos los palestinos, amamos y reconocemos a Delcy, y a través de ella a Venezuela, a su Gobierno y a su pueblo”, hizo hincapié Riad Al-Malki, el canciller palestino.
“Más allá de este acto simbólico estaba detrás la reflexión que de seguro los pueblos y gobiernos de esos países hacen del reconocimiento del derecho que tiene el pueblo palestino a su territorio y a vivir como un Estado en paz, soberano e igual”, apostilló Rodríguez.
De esta manera, repudió la inactividad de la comunidad internacional ante los crímenes del régimen de Israel en contra de los palestinos: “¿los derechos humanos del pueblo palestino no existen?, ¿o solamente existen los derechos humanos de las élites del mundo?”, cuestionó la jefa de la Diplomacia del país sudamericano.
A continuación, reiteró una vez más el compromiso del Gobierno de Venezuela, confirmado por el presidente fallecido Hugo Chávez y perseguido por el mandatario actual Nicolás Maduro, hacía Palestina y aseguró que más temprano que tarde el mundo y el pueblo palestino verían la justicia que se merecen los palestinos.
Durante esta visita, en que ambas partes firmaron diversos convenios para fortalecer la cooperación en las áreas de salud, petróleo, alimentación, agricultura y minería, el canciller palestino, a su vez, resaltó la ampliación de los nexos bilaterales y consideró como “una señal muy importante” el nivel de las relaciones desarrolladas.

“Seis años después (en alusión a un acuerdo alcanzado en 2009 con el entonces canciller venezolano, Nicolás Maduro, para establecer las relaciones diplomáticas) estamos haciendo nuevamente historia y de verdad me complace mucho ver que durante seis años hemos podido avanzar rápidamente en nuestras relaciones bilaterales, hemos desarrollado relaciones de una forma muy profunda”, precisó Al-Malki.
De este modo, agradeció la solidaridad de Caracas con Palestina, a la hora de expresar su voto favorito a la reciente resolución de la ONU que autorizó el 10 del mes en curso izar la bandera de ese país en esta organización internacional.
“Para nosotros es un acto de coraje, de apoyo y solidaridad. Y por eso todos los palestinos, amamos y reconocemos a Delcy, y a través de ella a Venezuela, a su Gobierno y a su pueblo”, hizo hincapié el diplomático palestino.
Al-Malki llegó el jueves al país sudamericano y uno de los objetivos del viaje es dialogar y dar a conocer “los nefastos resultados de los ataques diarios a la Mezquita Al-Aqsa”, en Al-Quds (Jerusalén), consecuencia de las incursiones diarias de militares israelíes que quieren convertir el lugar santo musulmán en un lugar judío.
Se trata de la segunda visita del canciller a Caracas en el presente año; la primera la realizó en mayo, cuando se reunió con la intención de presidir la Conferencia de Embajadores Palestinos en las Américas y durante la que dijo que Venezuela es el "más importante aliado" de la causa palestina en el mundo.

Venezuela, desde la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), ha apoyado la creación del Estado palestino, y, en abril de 2009, cuatro meses después de romper sus lazos con el régimen de Israel por una ofensiva en Gaza, se formalizó el establecimiento de relaciones diplomáticas al abrirse la embajada palestina en Caracas.
Las buenas relaciones han continuado con el actual presidente, Nicolás Maduro, y durante su mandato se han firmado acuerdos de cooperación en diversas áreas tales como educación, economía, comercio, energía, etc.
msm/ktg/rba