• Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: martes, 8 de septiembre de 2015 8:28
Actualizada: martes, 8 de septiembre de 2015 10:14

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó estado de excepción en tres municipios fronterizos con Colombia para luchar contra el paramilitarismo.

El dignatario venezolano afirmó el lunes que esta medida se implementa en municipios Maracaibo, La Guajira y Almirante Padilla (ubicados en el estado fronterizo de Zulia), además, informó del cierre del paso fronterizo de Paraguachón, en el mismo estado, con el propósito de liberar la zona del narcotráfico y el paramilitarismo.

He decidido luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia (noroeste), para seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, contrabandistas”, afirmó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

“He decidido luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia (noroeste), para seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, contrabandistas”, declaró Maduro.

De acuerdo con el mandatario bolivariano, la intención de la decisión es el reordenamiento de la frontera bajo un nuevo orden “sin paramilitarismo, sin contrabandismo, sin bachaqueo” (revender productos básicos que no siempre se encuentran en tiendas).

Asimismo, anunció el envío de tres mil miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que tienen como objetivo garantizar la seguridad de los residentes del estado Zulia.

De igual manera, manifestó que nadie podría detener el empeño de su Gobierno para construir una frontera de paz y vida.

En la misma jornada, el jefe de Estado también aceptó la mediación de los Gobiernos de Brasil y Uruguay a fin de resolver la crisis fronteriza con Colombia e invitó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a dialogar en una pronta reunión para abordar el tema.

“Acepte mi buena voluntad de hablar con usted, si quiere mañana mismo. Si usted me llama ahora al terminar este programa, nos vemos mañana a la hora que usted diga donde usted diga”, agregó.

Colombianos con sus pertenencias cruzan el fronterizo río Táchira desde San Antonio del Táchira, Venezuela, hacia su país. 25 de agosto de 2015.

 

En este sentido, el presidente de Colombia informó el lunes de haber aceptado el diálogo con Venezuela sobre la crisis fronteriza y el ofrecimiento de Uruguay para facilitar el acercamiento.

Nicolás Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre de la frontera con Colombia en el estado de Táchira (oeste) después de que supuestos contrabandistas atacaran una patrulla militar venezolana.

En el país bolivariano viven actualmente más de 5 millones 630 mil colombianos, quienes han sido incluidos en diferentes programas sociales impulsados por el Gobierno de Caracas (alimentación, salud, educación, vivienda, empleo). Según autoridades venezolanas, los colombianos cruzan las fronteras como consecuencia del conflicto armado que vive el país vecino así como la desatención del Gobierno.

No obstante, Colombia considera que Venezuela debe eliminar los subsidios en los productos para frenar y controlar el contrabando de extracción.

ftn/rha/kaa