“Venezuela ratifica su voluntad en el diálogo sincero y ajustado al Derecho Internacional entre las dos Repúblicas hermanas”, ha declarado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, mediante su cuenta en la red social de Twitter.
Venezuela ratifica su voluntad en el diálogo sincero y ajustado al Derecho Internacional entre las dos Repúblicas hermanas”, destaca la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Asimismo, ha recordado que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, espera a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para sostener un diálogo directo a fin de encontrar una solución estructural al crimen transfronterizo.
Las declaraciones de la titular venezolana hacen alusión a que al llamado que hizo Maduro la vispera en el que pidió a Santos no tener miedo al diálogo.

Por su parte, la misma jornada del lunes, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, ha mantenido una reunión con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein, en Ginebra (Suiza), en la que ha denunciado la crisis humanitaria que viven colombianos luego de que Venezuela ordenara su deportación y expulsión.
Al respecto, la ministra de Exteriores de Venezuela, en su cuenta en Twitter, ha escrito que su par colombiana "pierde el tiempo en Ginebra llevando falsedades sobre la frontera con Venezuela, al mejor estilo de un reality show".

Venezuela tomó medidas soberanas para proteger al pueblo del crimen transfronterizo que ha desbordado las autoridades colombianas en la frontera, ha señalado Rodríguez sobre el cierre fronterizo y el estado de excepción decretado por el dignatario venezolano.
Venezuela no está en guerra, aquí estamos en paz (…) Los colombianos son los que están en guerra y viven el conflicto de ese país”, ha precisado el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
Maduro ordenó a finales del pasado agosto el cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira, argumentando que la medida intentaba restablecer la paz tras incidentes de violencia y contrabando. Aseguró también que la abrirá tras un acuerdo con Santos sobre mecanismos conjuntos que permitan construir una frontera de paz entre ambos países.
En ese mismo sentido, el Gobierno de Venezuela ha abierto paso este lunes al ingreso de unos trabajadores y empresarios colombianos a través de la frontera del estado Táchira.
“Venezuela no está en guerra, aquí estamos en paz (…) Los colombianos son los que están en guerra y viven el conflicto de ese país”, ha precisado el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
En Venezuela viven actualmente más de 5 millones 630 mil colombianos, quienes han sido incluidos en los diferentes programas sociales impulsados por el Gobierno Bolivariano (alimentación, salud, educación, vivienda, empleo). Según autoridades venezolanas, los colombianos cruzan las fronteras como consecuencia del conflicto armado que vive el país vecino así como la desatención del Gobierno.
No obstante Colombia considera que Venezuela debe eliminar los subsidios en los productos para frenar y controlar el contrabando de extracción.
bhr/ncl/hnb