“Hace un año denunciamos el peligro de la intromisión de paramilitares colombianos en Venezuela. Hoy se confirma que es una realidad”, ha declarado este jueves el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, en su cuenta de Twitter.
“Hace un año denunciamos el peligro de la intromisión de paramilitares colombianos en Venezuela. Hoy se confirma que es una realidad”, ha declarado Ernesto Samper.
La noche de miércoles el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas en el estado occidental de Táchira, después de que tres efectivos venezolanos resultaron heridos en una emboscada de los paramilitares colombianos.
De acuerdo con el mandatario, el suceso ocurrió cuando "se dirigían en su tarea diaria a combatir esta mafia de bachaqueros (contrabandistas) paramilitares que vienen de Colombia”.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Colombia, Ángela Holguín, ha considerado este jueves como “una medida soberana” de Caracas el cierre de la parte fronteriza que comparten ambos Estados.
"Esto es una medida soberana del gobierno venezolano de bloquear los puentes y bloquear las posibles pasadas de estos delincuentes al territorio colombiano", ha subrayado Holguín en rueda de prensa desde Bogotá, capital colombiana.

Asimismo, ha asegurado que la policía colombiana respondió de manera “inmediata” el ataque de “las mafias”, para luego añadir que el arresto de los delincuentes contribuye a restaurar la estabilidad en la zona fronteriza.
"Reafirmamos una vez más que la lucha contra el contrabando para nosotros es una prioridad. Seguiremos trabajando en la frontera fuertemente. La fuerza pública va a estar del lado colombiano bloqueando cualquier entrada de posibles delincuentes", ha explicado Holguín.
En este sentido ha confiado en “trabajar conjuntamente” con el Gobierno venezolano para acabar con el contrabando.
El pasado mes de septiembre, el Gobierno de Caracas cerró sus fronteras con Colombia por unas horas para frenar el tránsito ilegal de los bienes.
Anteriormente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras condenar las acciones desestabilizadoras del paramilitarismo colombiano en los países vecinos, han propuesto en reiteradas ocasiones establecer “un sistema de alerta temprana” contra los paramilitares que podrían ser una amenaza para un acuerdo de paz con el Gobierno de Bogotá.
fdd/ktg/kaa
