• Presidente de Surinam, Dési Bouterse (izda.) y el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza
Publicada: jueves, 13 de agosto de 2015 15:55
Actualizada: lunes, 14 de septiembre de 2015 8:35

Venezuela expresó su “preocupación” por presuntas injerencias de otros países en su diferendo con Guyana por el Esequibo, zona cuya soberanía reclaman ambos Estados.

"Hemos manifestado nuestra preocupación por intereses de terceros que puedan estar involucrados en las recientes violaciones del Acuerdo de Ginebra por parte de Guayana, que ha permitido que la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil ingrese en territorio en disputa", señaló el miércoles el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, después de reunirse con el presidente de Surinam, Dési Bouterse.

Hemos manifestado nuestra preocupación por intereses de terceros que puedan estar involucrados en las recientes violaciones del Acuerdo de Ginebra por parte de Guayana, que ha permitido que la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil ingrese en territorio en disputa", señaló el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza.

El funcionario venezolano recordó que Caracas seguirá la lucha por el Esequibo, basándose en el respeto del derecho internacional y en busca de una solución pacífica a esta controversia.

Criticó asimismo la poca flexibilidad del presidente guyanés, David Granger, para sentarse con el presidente, Nicolás Maduro, a dialogar a fin de “encausar por las vías diplomáticas” la antigua disputa territorial.

Por su parte, el jefe de Estado de Surinam expresó su solidaridad con la causa venezolana. “Consideramos a Venezuela como un amigo, los dos países tratan de encaminar relaciones sur-sur de forma pacífica y constructiva”, enfatizó.

Arreaza también calificó de positiva la reciente gira, que dirige junto con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, por los países del Caribe para llevar la postura de Caracas sobre el litigio por el Esequibo.

El vicepresidente bolivariano agradeció a los países caribeños que han coincidido en la necesidad de solventar el conflicto que, agregó, lo único que hace “es generar divisiones en un continente que tiene que avanzar en la unión y hacia la integración permanente, con los intereses de los pueblos por encima de todo”.

“Los presidentes y primeros ministros nos escucharon, seguiremos recorriendo el Caribe porque es nuestra familia”, concluyó. 

El pasado jueves, Arreaza mantuvo reuniones con los primeros ministros de Granada y Dominica, en las que recibió el apoyo de ambos países para establecer un diálogo.

Ese mismo día, la ministra de Asuntos Exteriores venezolana alertó sobre el peligro de las colaboraciones de Guyana con países imperialistas que buscan someter a los pueblos del Caribe.

El pasado sábado, el presidente del grupo venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Ángel Rodríguez, advirtió de que el reclamo de Guyana sobre el territorio Esequibo es un complot antivenezolano dirigido por Estados Unidos.

Venezuela y Guyana mantienen una prolongada disputa limítrofe que se intensificó en mayo pasado cuando se descubrió petróleo en la zona.

En 1966, una mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que se trataba de una zona en reclamación, escasamente poblada y con una espesa selva, pero, en la actualidad, Guyana ha abierto las puertas a la petrolera Exxon Mobil sin el aval de Venezuela. Al respecto, la jefa de la Diplomacia venezolana afirma que esta empresa estadounidense busca apoderarse de los recursos del país bolivariano.

bhr/ncl/nal