"El presidente Al-Bashir sigue en (la ciudad sudafricana de) Johannesburgo y partirá hoy (lunes)", ha dicho a la agencia de noticias francesa AFP un miembro de la delegación que acompaña al mandatario sudanés en su viaje a Sudáfrica.
El presidente Al-Bashir sigue en (la ciudad sudafricana de) Johannesburgo y partirá hoy (lunes)", ha dicho un miembro de la delegación que acompaña al mandatario sudanés en su viaje a Sudáfrica.
Por su parte, medios locales han anunciado que el avión de Al-Bashir ha despegado de un aeropuerto militar de Johannesburgo, aunque no han aclarado si el mandatario está a bordo del avión o no.
El Gobierno sudafricano ha señalado que trata de impedir la aplicación de la orden del Tribunal Superior de Justicia de Pretoria en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Al-Bashir de perpetrar crímenes de guerra.

"Argumentaremos detalladamente para que la solicitud sea desestimada", ha precisado Mthunzi Mhaga, portavoz del Ministerio de Justicia de Sudáfrica, citado por la cadena de televisión ENCA.
Omar Al-Bashir, reelecto el pasado abril, con el 94,5 por ciento de los votos, se encontraba en Johannesburgo para participar en una cumbre de la Unión Africana (UA).
La CPI emitió dos órdenes de arresto contra Al-Bashir, en 2009 y 2010, por los conflictos en la región de Darfur, en el oeste de Sudán. El primer fallo está relacionado con crímenes de guerra y de lesa humanidad y el segundo con genocidio.
Conforme con los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los conflictos que comenzaron en 2003 en Darfur han dejado 300.000 muertos y 2 millones de desplazados, casi una tercera parte de su población total.
En diciembre de 2014, Al-Bashir afirmó que la CPI ha fracasado en sus esfuerzos para humillar a Sudán y que "su fracaso no se debe a que el Gobierno haya rechazado colaborar con él, sino porque el pueblo sudanés lo ha rechazado".
kaa/ctl/nal