• El reelegido presidente de Sudán, Omar al-Bashir
Publicada: lunes, 27 de abril de 2015 15:16

El presidente de Sudán, Omar Hasan al-Bashir, ha sido reelegido con el 94,5 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, ha anunciado este lunes la Comisión Electoral Nacional.

El número de votos obtenidos por el candidato Omar Hasan Ahmed al-Bashir del Partido del Congreso Nacional es de 5.252.478, es decir, 94,5 por ciento, de los sufragios, declara la Comisión Electoral.

“El número de votos obtenidos por el candidato Omar Hasan Ahmed al-Bashir del Partido del Congreso Nacional es de 5.252.478, es decir, 94,5 por ciento”, de los sufragios, ha declarado el jefe de la Comisión Electoral, Mojar al-Asam.

Al-Bashir, de 71 años de edad, tomó el poder en 1989, competía con 13 candidatos poco conocidos, mientras la oposición había boicoteado las elecciones al estimar que no se daban las condiciones para que fueran justas y libres.

El presidente de Sudán, Omar Hasan al-Bashir, ejerce su derecho al voto en un centro electoral.

 

En segundo lugar se sitúa Fadl el Sayed Shuiab con 1,43 por ciento de los sufragios.

De acuerdo con el anuncio de la Comisión Electoral, la participación alcanzó el 46,4 por ciento durante los cuatro días que duraron las elecciones presidenciales, entre el 13 y el 16 del mes en curso.

Según Al-Asam, el partido de Al-Bashir también se impuso en las elecciones legislativas con 323 sufragios del total de 426.

El proceso de votación estaba siendo monitoreado por 15 organizaciones internacionales, entre ellas la Liga Árabe  (LA) y la Unión Africana (UA), según la Comisión Electoral Nacional.

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos habían dicho que las elecciones no darían resultados fidedignos porque, a su juicio, el Partido del Congreso Nacional de Sudán (NCP, por sus siglas en inglés) de Al-Bashir se negó el mes pasado a celebrar una reunión con la oposición para organizar un diálogo nacional.

La votación se realizó en el contexto de la lucha de las tropas gubernamentales contra los rebeldes en la región de Darfur, el estado de Kordofán del Sur y la provincia del Nilo Azul y de la crisis económica provocada por la pérdida de miles de millones de dólares en ingresos petroleros después de que Sudán del Sur se independizó en 2011.

haj/ctl/nal

Comentarios