• Bandera palestina izada en un edificio destruido como consecuencia de ataques de EIIL al campo de refugiados de Al-Yarmuk.
Publicada: viernes, 10 de abril de 2015 19:36
Actualizada: sábado, 11 de abril de 2015 0:30

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha enviado este viernes un enviado especial a Siria para abordar la crisis humanitaria en el campo de refugiados palestinos de Al-Yarmuk.

El enviado de la ONU para Siria, Ramzy Ezzeldin Ramzy, estaba en camino hacia Damasco mientras que otros funcionarios de la institución estaban ‘en conversaciones’ con el Gobierno sirio.

“El enviado de la ONU para Siria, Ramzy Ezzeldin Ramzy, estaba en camino hacia Damasco mientras que otros funcionarios de la institución estaban ‘en conversaciones’ con el Gobierno sirio”, ha explicado al respecto el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

UNRWA, preocupada por crisis humanitaria en Al-Yarmuk

Este anuncio llega en la misma jornada en que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha urgido a la comunidad internacional a dejar de ser un “un testigo silencioso” ante lo que podría convertirse en una “masacre” en el campo Al-Yarmuk, en la ciudad de Damasco, capital siria.

El portavoz de la UNRWA, Christopher Gunness

 

Por medio de un comunicado, el portavoz de la UNRWA, Christopher Gunness, ha reiterado que dicha organización está “profundamente preocupada por la falta de acceso humanitario para los civiles dentro de Al-Yarmuk y para los que se han desplazado hacia el sur, lo que pone a 18 mil hombres, mujeres y menores palestinos y sirios en un grave riesgo, porque no pueden satisfacer sus necesidades básicas”.

UNRWA está profundamente preocupada por la falta de acceso humanitario para los civiles dentro de Al-Yarmuk y para los que se han desplazado hacia el sur, lo que pone a 18 mil hombres, mujeres y menores palestinos y sirios en un grave riesgo, porque no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

La situación en Al-Yarmuk, agrega la nota, está alcanzando “las cotas más bajas del infierno” y “no debe permitirse que descienda más”; por tanto, continúa, resulta imprescindible hacer uso de todas la “palancas” diplomáticas, económicas y religiosas para acabar con la crisis.

En este sentido, ha solicitado el establecimiento de condiciones seguras y el repartimiento de ayudas para salvar vidas y garantizar la protección de los civiles.

Ban Ki-moon urge ayuda inmediata de comunidad internacional para evitar una masacre en Al-Yarmuk

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

 

Ayer jueves, Ban Ki-moon alertó de que Al-Yarmuk “es el círculo más profundo del infierno (…) y está empezando a parecerse a un campo de exterminio”, y exigió la intervención inmediata de la comunidad internacional para evitar una masacre.

“Es el momento de una acción concertada para salvar vidas y restaurar un mínimo de humanidad (…) el mundo no puede quedarse a un lado y ver cómo se desarrolla una masacre”, enfatizó el máximo titular de la ONU.

Luego de recordar que los residentes de Al-Yarmuk, incluidos unos 3500 niños, están utilizados como “escudos humanos”, Ban rememoró que esta situación es una “prueba épica para la determinación de la comunidad internacional”.

Es el momento de una acción concertada para salvar vidas y restaurar un mínimo de humanidad (…) el mundo no puede quedarse a un lado y ver cómo se desarrolla una masacre.

Al final de sus declaraciones, informó de sus esfuerzos para mantener contactos con líderes internacionales y, de esa manera, coadyuvar al restablecimiento de la seguridad de los refugiados, la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de quienes quieran salir de la zona.

Campo de refugiados de Al-Yarmuk sufre ataques de terroristas de EIIL

Refugiados palestinos en el campo de Al-Yarmuk

 

El pasado 1 de abril, el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh en árabe) irrumpió en el campo de refugiados de Al-Yarmuk, donde residen uno 18 mil desplazados palestinos, y tomó el control de la mayor parte de ese campo.

Un día después, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria, pidió la ayuda de la ONU y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para obligar a los países patrocinadores del terrorismo a sacar a los hombres armados de Al-Yarmuk.

Al respecto, el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, consideró el pasado día 8 que resultaría imprescindible llevar a cabo una operación militar para arrebatar al EIIL el control del campamento de Al-Yarmuk.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), así como diferentes grupos palestinos urgen medidas adecuadas para salvar a los refugiados de ese campo.

tas/ctl/nal