"Nos enfrentamos a una potencial matanza de inocentes y el mundo no puede dejar que esto ocurra"
"Para mí es inconcebible que el llamado mundo civilizado pueda quedarse mirando lo que está sucediendo en Al-Yarmuk sin hacer nada", denunció Chris Gunness un portavoz de UNRWA. "Nos enfrentamos a una potencial matanza de inocentes y el mundo no puede dejar que esto ocurra", agregó.
Asimismo declaró que las organizaciones de socorro necesitan con urgencia tener acceso para entregar ayuda humanitaria a los palestinos en Al-Yarmuk.

Los duros choques por la presencia de los terroristas en Al-Yarmuk han dejado a los refugiados sin acceso a alimentos, agua ni medicinas. Gunnes aseveró que esta situación podría aumentar el riesgo de brote de enfermedades.
"Tenemos imágenes trágicas de niños muertos, mientras que otros tratan de sacar agua de pozos en las calles", aseguró el funcionario de UNRWA.
Mueren 18 civiles en el campo de Al-Yarmuk
Amnistía Internacional (AI) informó el miércoles que al menos 18 civiles fueron asesinados en Al-Yarmuk, desde que integrantes de Daesh se adentraran en el enclave para controlarlo.
Esta organización pro derechos humanos precisó que los civiles murieron por disparos de francotiradores y bombardeos aéreos y alerta que miles de ciudadanos siguen en peligro por los combates en la zona.

Por otra parte, el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, consideró necesaria una operación militar para arrebatar al grupo terrorista EIIL el control del campamento de Al-Yarmuk.
De acuerdo con la coalición de facciones palestinas establecidas en Siria, sus combatientes lograron forzar a los terroristas vinculados a Al-Qaeda a retirarse de varias posiciones.
Miembros de Daesh irrumpieron el 1 de abril en Al-Yarmuk y tomaron el control de mayor parte de este campo, donde aún viven 18.000 refugiados de los 160.000 de antes de la crisis siria en 2011.
Un día después, la Cancillería siria exigió la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Seguridad del ente internacional para obligar a los países patrocinadores del terrorismo a sacar a los hombres armados de Al-Yarmuk.
mkh/ncl/rba