"Solo alguien que no esté en su sano juicio imaginaría que Rusia podría atacar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) algún día”, indicó Putin en una entrevista concedida al diario italiano Il Corriere della Sera, en la ciudad italiana de Milán.
Solo alguien que no esté en su sano juicio imaginaría que Rusia podría atacar a la OTAN algún día”, indicó el presidente de Rusia, Vladimir Putin
Las declaraciones del mandatario ruso se produjeron después de que el alto comandante del Ejército estadounidense en Europa, el general Ben Hodges, advirtiera el pasado 7 de mayo, de que si la OTAN no se muestra unida, Putin podría atacarla.

Al asegurar que Rusia no supone una amenaza a los países miembros de la OTAN, Putin reiteró que el país no tiene ninguna base militar fuera de sus fronteras, mientras que Estados Unidos destina un presupuesto más alto que cualesquier otro país a su sector militar.
“Estados Unidos gasta 10 veces más que la Federación de Rusia en los asuntos militares (…) No hay que tener miedo a Rusia (…) Nuestra política no es global, ofensiva o agresiva”, manifestó.
El dignatario ruso, además, sugirió al rotativo italiano publicar un mapa, en el que se señalen las bases militares que tiene Estados Unidos en todo el mudo, para observar la diferencia.
En diciembre de 2014, Putin aseguró que Rusia no es un país hostil y responsabilizó a Estados Unidos de avivar la tensión creada entre Washington y Moscú, so pretexto de la crisis de Ucrania.
Las relaciones bilaterales entre Moscú y EU
En otra parte de sus declaraciones, el mandatario ruso recordó que su país no fue responsable del deterioro de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE) y resaltó que ese alejamiento fue una medida dictada por sus socios.
Aseguró que Rusia no tuvo más remedio que tomar medidas para hacer frente a las sanciones impuestas en su contra por la crisis de Ucrania.
No obstante, subrayó que Roma y Moscú siempre han tenido una relación bilateral privilegiada en los sectores económico, energético y político, recordando que unas 400 empresas italianas actualmente operan en Rusia.
El Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, se aprovecharon del conflicto ucraniano, que hasta el momento se ha saldado con la vida de unas 6400 personas, para imponer sanciones económicas a Rusia con el pretexto de que Moscú apoya a los independentistas del este de Ucrania.
Ante las sanciones impuestas contra Rusia, que van en aumento, el Kremlin elaboró el pasado marzo una lista de más de 200 personas que se han destacado por sus posturas antirrusas para denegarles visados de entrada.
ask/ctl/msf