• Espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés)
Publicada: viernes, 31 de julio de 2015 14:25

El portal Wikileaks ha revelado que los servicios de Inteligencia de EE.UU. espiaron a Japón y enviaron parte de la información interceptada a la red de espionaje conocida como los "Cinco Ojos".

“De todos modos, nos enteramos de que EE.UU. escuchaba y leía todo en Japón (…) Además transmitía la información recogida del Gobierno japonés a (sus aliados) Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Gran Bretaña", que forman esa red de espionaje, ha asegurado este viernes, el fundador australiano del portal, Julian Assange.

De todos modos, nos enteramos que EE.UU. escuchaba y leía todo (…) Además transmitía los debates del Gobierno japonés a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Gran Bretaña" que forman esa red de espionaje, ha asegurado el fundador australiano del portal Wikileaks, Julian Assange.

Una lista publicada por Wikileaks, titulada “Target Tokio”, incluye unos 35 objetivos japonenses espiados por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) entre septiembre de 2006 y de 2007; la lista incluye el nombre del primer ministro japonés, Shinzo Abe, funcionarios, ministros y asesores principales.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe

 

La fuente adelanta que la NSA pinchó el teléfono de la oficina del premier japonés y de su jefe de Gabinete, Yoshihide Suga, número que figura en los documentos de Wikileaks. Además de otros altos funcionarios, del secretariado del Gabinete de Ministros y de funcionarios del Banco Central nipón.

Según el documento desclasificado por Wikileaks, compañías como el fabricante de automóviles Mitsubishi y el Departamento del Petróleo de la compañía comercial Mitsui fueron sometidas a la vigilancia de Washington.

Para concluir, Assange ha instado al Gobierno de Japón a que no espere recibir el debido respeto de una potencia mundial que lleva a cabo un espionaje.

Hasta el momento, ninguno de estos países se ha pronunciado sobre la nueva revelación de Wikileaks.

El pasado 3 de mayo, el fundador de este portal afirmó que el sitio continuará haciendo accesibles a la mirada pública las prácticas ocultas de los servicios de Inteligencia y las negociaciones comerciales a espaldas de los ciudadanos.

El fundador australiano del portal Wikileaks,  Julian Assange

 

El pasado 12 de mayo, reveló el papel “activo” del Gobierno alemán en el espionaje que llevó a cabo la NSA a civiles y compañías alemanes, y el pasado 4 de julio, el de altos oficiales del Gobierno de Brasil.

Varios medios alemanes, citando las “investigaciones internas de sus servicios secretos y de la Cancillería”, divulgaron el pasado 30 de abril que el masivo espionaje de la inteligencia estadounidense a la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo), al Ministerio galo de Exteriores y a la Comisión Europea (CE), se realizó desde un centro alemán.

ask/ybm/rba