“La verdad es que (los terroristas) no pueden pasar libremente de Siria a Irak porque allí se encuentran aviones de reconocimiento militar y cazas rusos (…)”, ha afirmado este lunes el general Abdul Qani al-Asadi, comandante de la unidad de lucha antiterrorista en Irak.
La verdad es que (los terroristas) no pueden pasar libremente de Siria a Irak porque allí se encuentran aviones de reconocimiento militar y cazas rusos (…)”, afirma el general Abdul Qani al-Asadi, comandante de la unidad de lucha antiterrorista en Irak.
En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik, Al-Asadi se ha referido a los constantes ataques de la Aviación rusa que asestan duros golpes contra convoyes de los takfiríes que parten de ciudades sirias en dirección a Irak, así como en ciudades sirias. “Estas medidas han sido indudablemente positivas”, ha agregado.
Las declaraciones del alto mando castrense iraquí, de una manera u otra, confirman que a diferencia de los ataques aéreos de la coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., la presencia aérea rusa en Siria —iniciada en septiembre—ha cosechado éxitos significativos.
El general iraquí, más adelante, ha considerado “muy eficaz y beneficioso” el centro de intercambio de información que fue creado a finales de septiembre en Bagdad, la capital iraquí, por países como Rusia, Irán, Siria e Irak con el fin de coordinar la lucha antiterrorista.
“Cualquier entidad bajo cualquier denominación que saque a la luz las actividades del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y su presencia, tiene la misma importancia (…) que la inteligencia, y nos beneficia en distintas fases de operaciones”, ha destacado.
Ha indicado además que los datos proporcionados por este centro han ayudado en gran medida a las fuerzas iraquíes para obtener informaciones necesarias sobre el paradero exacto de los terroristas y sus actividades dentro del territorio iraquí.

Gracias a este centro, las fuerzas iraquíes han conseguido marcar grandes avances ante los enemigos terroristas, ha sostenido Al-Asadi quien en este sentido ha puesto como ejemplo la ciudad de Ramadi, la capital de la provincia occidental de Al-Anbar, que fue liberada a finales del año pasado (2015).
“Ramadi y sus alrededores fueron recuperados por el Gobierno, sin embargo aún se encuentran (grupos de) tres o cuatro personas (elementos de Daesh) que retienen a familias”, ha señalado el general iraquí en referencia a pequeñas zonas en manos de integrantes del EIIL contra los cuales el Ejército iraquí lanza a diario operaciones antiterroristas.
mpv/ctl/nal