• La líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum
Publicada: martes, 26 de mayo de 2015 2:11
Actualizada: martes, 26 de mayo de 2015 2:51

La líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú Tum, exigió el lunes la renuncia "inmediata" del presidente Otto Pérez Molina.

Exijo la renuncia inmediata del general Otto Pérez Molina de la presidencia de Guatemala, como máximo responsable de las redes de corrupción que saquean los recursos del Estado, anunció líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú Tum.

"Exijo la renuncia inmediata del general Otto Pérez Molina de la presidencia de Guatemala, como máximo responsable de las redes de corrupción que saquean los recursos del Estado", anunció Menchú Tum, en un comunicado.

Menchú también manifestó su apoyo desde su "condición de ciudadana" a la "lucha cívica" antigubernamental que actualmente vive el país y apuntó que Pérez Molina carece de legitimidad dado que es señalado como máximo responsable de las redes de corrupción que saquean los recursos de Guatemala.

Asimismo, apreció el desempeño de algunas autoridades que han logrado desbaratar supuestas tramas de corrupción e indicó que acompaña con "el sentimiento generalizado de condena a la corrupción que atraviesan las instituciones del Estado".

Finalmente, la premio Nobel de la Paz exigió "juicio y castigo" para los sindicados de corrupción y "la devolución de todos los bienes y recursos robados" al pueblo guatemalteco.  

Desde hace dos semanas, Guatemala es escenario de masivas manifestaciones antigubernamentales en las que acusan a las autoridades de permitir la extensión de la corrupción organizada en los sectores gubernamentales.

Como consecuencia de estas quejas, el 8 de mayo, la vicepresidenta, Roxana Baldetti, renunció a su cargo tras el destape de un caso de corrupción que envolvía a personas de su entorno. Los guatemaltecos celebraron esta dimisión calificada también por Menchú Tum como un triunfo para el pueblo de Guatemala.

La exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti

 

Mientras los guatemaltecos incluso después de la renuncia de la vicepresidente, salen a las calles para pedir la dimisión de Pérez Molina.

No obstante, el jefe de Estado, tal y como lo había dicho anteriormente, insistió el lunes en que no renunciará al cargo y que se mantendrá en el poder hasta enero de 2016 y se opuso a convocar una Asamblea Nacional Constituyente como piden los campesinos.

"No es momento de una Asamblea Nacional Constituyente debido a que ya hay un proceso electoral convocado y que ya tienen candidatos presidenciales inscritos y proclamados, y es por cuestión de tiempo", declaró.  

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina

 

Los casos de corrupción saltaron a luz el pasado abril durante una investigación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que dejó al descubierto una red dedicada a la defraudación aduanera y el contrabando denominada "La Línea", encabezada por Carlos Monzón, el secretario privado de la exvicepresidenta.

Según analistas, las manifestaciones antigubernamentales en Guatemala han alcanzado niveles sin precedentes en la era democrática del país, sobre todo, en reacción al desgaste cada vez mayor del Gobierno bajo señalamientos de corrupción.

mpv/ncl/hnb