• Vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti.
Publicada: sábado, 9 de mayo de 2015 5:44
Actualizada: sábado, 9 de mayo de 2015 7:36

La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, renunció el viernes al cargo en medio de manifestaciones populares para exigir su dimisión tras el destape de un caso de corrupción que envolvía a personas de su entorno.

La renuncia de Baldetti tiene lugar tras la desarticulación, el pasado 16 de abril, de una red criminal que operaba dentro de la oficina recaudadora de impuestos y que, según las autoridades, era liderada por Juan Carlos Monzón, entonces secretario privado de la ahora exvicepresidenta y buscado por autoridades locales y la Interpol, tras su fuga.

Baldetti presentó su dimisión horas después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara un recurso de amparo para evitar que el Congreso revise si le quitaba o no su inmunidad como lo había dispuesto el tribunal supremo en el marco de la investigación sobre el fraude aduanero por el que ya han sido arrestadas 27 personas.

La salida de Baldetti ocurre a menos de 5 meses para la celebración de los comicios generales en Guatemala, en los que se elegirá presidente y vicepresidente, entre otros cargos.

En un escueto mensaje, el presidente, Otto Pérez Molina, agradeció la labor de Baldetti y dijo que se trata de "una decisión propia, voluntaria y personal". Agregó que la próxima semana hará llegar al Congreso una lista de tres candidatos que podrían ocupar el cargo vacante.

Presidente de Guatemala, Otto Pérez de Molina.

 

Desde hace dos semanas, Guatemala es escenario de masivas manifestaciones para exigir la renuncia de Baldetti y Pérez de Molina, a los que acusan de ser un binomio que permite la corrupción gubernamental.

Una bandera de Guatemala gigantesca destaca en la manifestación contra el Gobierno de Pérez Molina. 2 de mayo de 2015

 

El pasado viernes, luego de la manifestación por el Día del Trabajador, un grupo de ciudadanos se encadenó a la puerta de una sede gubernamental en el centro de la capitalina Ciudad de Guatemala y aseguró que permanecería así hasta que el presidente y la vicepresidenta dejen sus cargos.

Poco después de que el mandatario informara de la dimisión de Baldetti, los guatemaltecos salieron a las calles para manifestar su beneplácito por la decisión de la vicepresidenta.

Ciudadanos celebran en el centro histórico de Ciudad de Guatemala la noticia de la renuncia de vicepresidenta.

 

Jorge Briz, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), dijo que la dimisión de la funcionaria es un mensaje claro de que “estamos cansados de la corrupción” y también envía un mensaje al resto de funcionarios del aparato gubernamental y a los candidatos a cargos públicos, sobre el rechazo a la corrupción por la ciudadanía guatemalteca

Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, consideró la renuncia de Baldetti como “una victoria del pueblo de Guatemala que se cansó de la corrupción descarada que hizo este gobierno”.

Políticos opinan                                                                      

De acuerdo con el candidato a la Presidencia por la Unión del Cambio Nacional (UCN), Mario Estrada, la dimisión de Baldetti era necesaria, ya que distintos sectores sociales la sindicaban de haber participado en una red dedicada a defraudar el fisco.

El secretario de campaña del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Cesar Micheo, coincidió en opinión con Estrada y agregó que es untriunfo para la ciudadanía”.

Mientras, el diputado Orlando Blanco de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se sumó a los pronunciamientos anteriores y añadió que Baldetti debe ponerse a disposición de la justicia para que sea investigada.

ncl/anz/mrk