• Parlamentarios iraníes durante una sesión.
Publicada: domingo, 1 de noviembre de 2015 23:24
Actualizada: lunes, 2 de noviembre de 2015 2:48

Los legisladores iraníes urgen a la Administración del presidente del país, Hasan Rohani, a aplicar el consenso nuclear tras la eliminación total de sanciones occidentales.

En una misiva dirigida este domingo al jefe del Ejecutivo persa, un total de 213 diputados de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha recalcado que “no se tome ninguna medida práctica en la implementación del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), antes de que haya un anuncio por parte de EE.UU. y la Unión Europea (UE) sobre el levantamiento total de las sanciones financieras y económicas” contra Irán.

Que no se tome ninguna medida práctica en la implementación del JCPOAantes que haya un anuncio por parte del presidente de EE.UU. y la Unión Europea sobre el levantamiento de todas las sanciones financieras y económicas contra Irán, piden legisladores persas.

Además han pedido a la Administración crear un comité “fuerte, bien informado e inteligente” para supervisar el cumplimiento del convenio nuclear, alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en julio pasado en la capital austriaca de Viena.

Presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

A la hora de cumplir el JCPOA, se espera que el Gobierno tenga en cuenta todas las directrices anunciadas por el líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, lo que permitirá “salvaguardar los intereses de la nación iraní”, sostiene la nota.

El pasado 21 de octubre, el Líder iraní envió una carta al presidente del país en la que instó al Ejecutivo a asegurarse del cumplimiento de la parte occidental, con EE.UU. a la cabeza, con sus compromisos en cuanto al acuerdo.

Por su parte, Hasan Rohani respondió la misiva del Líder asegurando que el acuerdo nuclear será aplicado conforme con todas las directivas emitidas por el ayatolá Jamenei.

El texto anunciado reconoce el derecho iraní a tener una industria pacífica atómica propia y elimina las sanciones contra Teherán, a cambio de algunos límites al programa de su energía nuclear.

El pasado 18 de octubre entró en vigor el JCPOA, después de que Rohani y su homólogo estadounidense, Barack Obama, ordenaran la puesta en marcha de dicho acuerdo.

mjs/rha/hnb