“En la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) ejecutaremos voluntariamente el protocolo adicional (de AIEA) y esperamos que ustedes supervisen la implementación del acuerdo de JCPOA con justicia”, ha declarado Rohani en una reunión con el director general de AIEA, Yukiya Amano.
En la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) ejecutaremos voluntariamente el protocolo adicional (de AIEA) y esperamos que ustedes supervisen la implementación del acuerdo de JCPOA con justicia”, ha declarado el presidente iraní, Hasan Rohani.
Además ha destacado el papel que desempeña esta Agencia en la implementación del JCPOA junto con otros poderes mundiales para después afirmar que la AIEA debe cumplir con sus obligaciones y ayudar al proceso científico en los países miembros, incluidos Irán.
A juicio del mandatario iraní, AIEA de un lado tiene la obligación de monitorear y prevenir todo tipo de desvíos en los países miembros y de otro lado debe ayudar a las naciones a beneficiarse de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
También ha aseverado que Irán no espera nada más allá de lo acordado con la Agencia, reiterando que Teherán rechazará las armas nucleares debido a las razones religiosas, teniendo en cuenta que las últimas inspecciones de la Agencia han probado que el programa nuclear iraní no tiene objetivos militares.
Por su parte, Amano ha asegurado que su entidad presentará todos sus informes sobre el programa nuclear iraní con imparcialidad y basándose en realidades.

Amano, quien ha llegado a Teherán, capital iraní, la madrugada de este domingo para reunirse con las altas autoridades iraníes, ha calificado de positiva la cooperación entre Irán y AIEA asegurando que esta institución dependiente de las Naciones Unidas busca concluir el resto de los casos con Irán a través del diálogo.
En el marco de su viaje a Irán , Amano también se ha reunido con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, quien ha apuntado que el fin de los diálogos nucleares Irán-G5+1 pondrá fin a las acusaciones infundadas sobre el programa de energía nuclear de Teherán.
La semana pasada, Amano confirmó que Irán ha cumplido sus obligaciones en lo referente a la hoja de ruta, incluidas las explicaciones sobre sus actividades pretéritas, para lo que se fijó el 5 de agosto como fecha límite.
El pasado 14 de julio, Irán y la AIEA —justo el mismo día en el que Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) concluyeron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— firmaron un plan de trabajo en Viena, capital austríaca, con el fin de despejar supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear iraní.
nas/ktg/rba