Irak
El presidente iraquí, Fuad Masum, consideró el martes la conclusión de las conversaciones nucleares como un logro para su país, los países regionales y la comunidad internacional.
Este acuerdo puede fortalecer las oportunidades para la esperanza, el optimismo, la seguridad y la estabilidad en la zona”, ha señalado el presidente iraquí, Fuad Masum.

“Este acuerdo puede fortalecer las oportunidades para la esperanza, el optimismo, la seguridad y la estabilidad en la zona”, se lee en la carta del alto funcionario iraquí a las autoridades de la República Islámica de Irán.
Para el presidente del país mesopotámico, esto es un paso importante para poner fin a las tensiones sobre la base de los diálogos, entendimiento constructivo y respeto a la privacidad, así como no intervenir en los asuntos internos de otros países.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, aplaudió este éxito a la nación persa, para después expresar su esperanza de que los resultados y logros nucleares provoquen el término de la guerra y los conflictos en la zona.
“Este acuerdo fue la mejor opción para todos entre las opciones difíciles y duras”, recalcó Al-Abadi, tras desear que la conclusión de las conversaciones entre Teherán y el Sexteto traiga el bienestar, la paz y la estabilidad para todo el mundo.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Ibrahim al-Yafari; el portavoz del Gobierno de Bagdad, Saad al-Hadithi; y varios diputados y personajes de Irak felicitaron al país persa por el exitoso final de tales diálogos.
Kuwait
El emir kuwaití, el sheij Sabah al-Ahmad al-Yaber Al Sabah saludó, asimismo, el logro recién obtenido al Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y al presidente del país, Hasan Rohani.

El mandatario de Kuwait además de confiar en que la conclusión de los diálogos ayudaría al desarrollo y progreso de los países regionales, expresó su deseo de que esto sea un paso positivo para avanzar en las relaciones históricas entre los dos países.
Entretanto, expresaron declaraciones de felicitaciones el príncipe heredero de Kuwait, el shej Nawaf al-Ahmad al-Yaber Al Sabah, y el primer ministro de este país árabe, el sheij Yaber Mubarak al-Ahmad Al Sabah, al Gobierno y el pueblo de Irán.
Omán
Por otro lado, el Ministerio omaní de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que felicita “este acuerdo histórico” a Irán y al G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La nota hace hincapié en que “el diálogo y diplomacia es el mejor camino para resolver los problemas en todo el mundo”, al mismo tiempo que aprecia el hecho como una nueva etapa en las relaciones de todo el globo basado en entendimiento, cooperación y respeto mutuo.
Turquía
El premier de Turquía, Ahmet Davutoglu, al mostrar su satisfacción por la conclusión de los diálogos nucleares, que se celebraron en la capital austriaca, Viena, dijo que esto tiene “una importancia vital” para reducir las tensiones en la región.

El alto responsable turco declaró que Ankara está en contra de la posesión de las armas nucleares en cualquier sitio del mundo, y deseó que “el acuerdo nuclear de Irán” sea un inicio para eliminar todas las armas nucleares en el Oriente Medio.
Asimismo, señaló que el levantamiento de las sanciones es positivo para el desarrollo de los vínculos Turquía-Irán en todos los campos, diciendo que Ankara siempre se ha opuesto a la imposición de las sanciones en estos casos.
Mientras tanto, el líder de los chiíes de Turquía, Salahuddin Uzgunduz, apostilló que esto es una victoria de la diplomacia del país persa y lo felicitó a la República Islámica de Irán y al mundo del Islam.
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Anteriormente, un alto funcionario emiratí manifestó que la conclusión de los diálogos nucleares puede abrir una “nueva página” para la región del Golfo Pérsico, tras subrayar el importante papel que desempeña el país persa en la región de Oriente Medio.
“Esto alejaría a la región de las discordias del confesionalismo, el extremismo y el terrorismo”, dejó claro el mencionado funcionario de EAU, citado por la agencia francesa AFP.
Después de 18 días de conversaciones maratónicas en Viena, Irán y el G5+1 han llegado a una conclusión sobre el plan integral de acción conjunta, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.
La conclusión se presentará, de acuerdo con los funcionarios iraníes, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para que después adopte una resolución dentro de 7 a 10 días, convirtiendo el Plan Integral de Acción Conjunta en un documento oficial.
Tal y como asegura la conclusión, basada en el respeto de las líneas rojas de Irán, las potencias mundiales reconocen el programa nuclear civil de Irán, incluyendo el derecho del país persa para el ciclo nuclear completo.
zss/ktg/hnb