El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha solicitado este jueves a las partes occidentales en los diálogos nucleares Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) dejar de plantear nuevas demandas y facilitar su desarrollo hacia el alcance de un resultado final.
En su encuentro mantenido este jueves con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, en Moscú, capital rusa, Lavrov ha destacado el papel “activo y constructivo” de Rusia en estas conversaciones.
En otra parte de la visita, celebrada al margen de la cumbre de seguridad de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el jefe de la Diplomacia rusa ha subrayado la disponibilidad de su país a aumentar sus cooperaciones petroleras y bancarias con el país persa.

Según Lavrov, Moscú saluda el aumento de cooperaciones multilaterales y estratégicas con Teherán y aboga por el cumplimiento total de todos los acuerdos firmados hasta el momento entre los dos Estados.
Al respecto, ha mencionado el caso de los sistemas de defensa antiaérea S-300, y ha asegurado que Rusia está preparando esos sistemas y los entregará al país persa en un futuro próximo.
Por su parte, el jefe de la Diplomacia persa ha mencionado las reuniones de los vicecancilleres de Irán y el Sexteto en Viena, capital austriaca, para sacar adelante la elaboración del borrador del acuerdo final entre las partes, y ha resaltado que “el papel de Rusia como un vecino grande y un miembro influyente del Grupo 5+1 es importante y valioso”.
Asimismo, ha declarado la disponibilidad de Teherán a fortalecer sus cooperaciones y lazos bilaterales con Moscú, ya que ambos lados cuentan con grandes capacidades.

En 1996, China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán (los Cinco de Shanghái) firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la confianza militar en las zonas fronterizas y posteriormente Uzbekistán ingresó a esta entidad regional en 2001.
A partir de 2005, Irán, junto con La India, Mongolia y Paquistán, se integró al organismo como miembro observador, formando la actual Organización de Cooperación de Shanghái que vela por fomentar cooperaciones intergubernamentales en materia de seguridad, economía y cultura.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores afirmó el miércoles que Irán se convertirá en un miembro de la OCS tras el logro de un posible acuerdo nuclear.
tas/ncl/mrk