“El TNP no justifica el acceso y las inspecciones inopinadas y arbitrarias a las instalaciones de otros países”.
“El TNP no justifica el acceso y las inspecciones inopinadas y arbitrarias a las instalaciones de otros países”, ha dicho Zarif durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, en Teherán, la capital iraní.
El canciller persa recuerda que en estos momentos el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación está en vigor en 124 países del mundo y en ninguno de estos los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) tienen acceso a los centros militares, ni siquiera económicos.
“Las actuales leyes y reglamentos impiden posibles abusos del TNP en las inspecciones”.
“Las actuales leyes y reglamentos impiden posibles abusos del TNP en las inspecciones”, precisa el jefe de la Diplomacia iraní, quien ha asegurado que las declaraciones de algunos funcionarios y políticos occidentales sobre el libre acceso a los centros militares de Irán tienen como objetivo calmar a los que se oponen a un acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní.

En reiteradas ocasiones, Irán ha dejado claro que un posible acuerdo final entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) nunca irá más allá del marco del Protocolo Adicional de la AIEA.
Sin embargo, varios funcionarios occidentales han condicionado un pacto nuclear definitivo a que Irán acceda al libre acceso de la AIEA a las instalaciones nucleares y bases militares.
Estas declaraciones se producen cuando Irán y el G5+1, tras alcanzar un entendimiento mutuo el pasado 2 de abril, están trabajando contrarreloj sobre el texto final del acuerdo nuclear para concretar un pacto definitivo antes de la fecha límite establecida, es decir, el 30 de junio.
hgn/nii/