• El presidente de Irán, Hasan Rohani, visita a la familia del científico mártir Masud Ali Mohamadi. 8 de abril de 2015
Publicada: jueves, 9 de abril de 2015 5:27
Actualizada: jueves, 9 de abril de 2015 12:14

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ratificó el miércoles que la nación persa no se rendirá ante las presiones, amenazas y ofensivas a sus científicos.

Masud Ali Mohamadi era un hombre de honor en el campo científico y perdió la vida por ello" ha dicho Rohani.

“Masud Ali Mohamadi (científico nuclear iraní asesinado en enero de 2010) era un hombre de honor en el campo científico y perdió la vida por ello”, elogió el mandatario iraní.

Las declaraciones de Rohani fueron pronunciadas durante una visita que realizó a la familia del mártir Ali Mohamadi, en el marco del “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, el 9 de abril.

Rohani se reúne con los familiares del mártir Dr. Ali Mohamadi

 

Al menos cuatro científicos vinculados con el programa de energía nuclear pacífico iraní han perdido la vida en un fracasado intento por detener el progreso iraní; además de Ali Mohamadi, dieron la vida por su país Mayid Shahriari (noviembre de 2010), Dariush Rezaineyad (julio de 2011) y Mostafa Ahmadi Roshan (11 de enero de 2012).

Los cuatro científicos iraníes asesinados

 

En esta reunión celebrada en la casa del fallecido Ali Mohamadi en Teherán, capital iraní, Rohani dejó en claro que ‘los mártires nucleares’ de Irán han demostrado a los enemigos que los iraníes nunca van a renunciar al desarrollo y progreso del país persa.

Asimismo, recalcó que los enemigos creían que matando a los científicos nucleares de Irán podrían hacer fracasar al pueblo iraní, sin embargo, cometieron un gran error y deben saber que la nación persa no se rendirá ante sus actos antiraníes.

En otra parte de sus declaraciones, se refirió a las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), para después esperar que éstas finalicen con éxito.

El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán, tras ocho días de maratonianas conversaciones en la ciudad suiza de Lausana.

Canciller iraní, Mohamad Yazad Zarif, habla en una rueda de prensa
al final de la última ronda de diálogos nucleares en la ciudad suiza de Lausana

 

Según este entendimiento mutuo entre las partes, se deben levantar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE.UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.

Las duras conversaciones nucleares iniciadas hace una década tras las acusaciones infundadas del régimen de Israel y EE.UU. de que Irán busca fines bélicos en su programa nuclear, las cuales nunca han sido aprobadas, ahora tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio para definir los detalles del pacto y llegar a un acuerdo definitivo.

zss/anz/kaa/msf