El poderío y el papel influyente y determinante de Irán en la región, ha obligado a las partes negociadoras a aceptar la ineficacia de las sanciones y amenazas en contra de Irán.
En un discurso ante los fieles que participaban en el rezo de este viernes de Teherán (capital persa), Nahavandian ha asegurado que ya los que amenazaban a Irán hoy hablan con respeto de la fatwa (edicto religioso) del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que prohíbe la construcción del arma atómica.
Al recordar los pretextos del Occidente para acusar a Irán de producir arma atómica, el titular persa ha señalado que “tales preocupaciones se expresaban en momentos en que la nación iraní había reiterado en diversas ocasiones que no busca construir arma atómica.”
“El poderío y el papel influyente y determinante de Irán en la región, ha obligado a las partes negociadoras a aceptar la ineficacia de las sanciones y amenazas en contra de Irán”, ha afirmado, al añadir que desde el principio de los diálogos nucleares Irán buscaba un resultado ganar-ganar.
Al mismo tiempo ha añadido que el mundo ha reconocido el derecho de la nación iraní a desarrollar su programa de energía nuclear, afirmando que “ya nadie más dará el alto a los científicos nucleares de Irán”.
También al señalar la reducción a nivel mundial del precio del petróleo, Nahavandian ha afirmado que pese a tales circunstancias, la economía de Irán continuó su camino con una considerable disminución en la tasa de inflación.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini leyeron la noche del jueves una declaración nuclear en la cual se estipula que todos los embargos relacionados con el programa de energía nuclear iraní serán levantados.
nas/ktg/nal