Araqchi ha asegurado que la nación persa y sus negociadores “nunca se rendirán ante las amenazas de palabra, a la fuerza y presión”.
“Siempre y cuando en los diálogos reine el respeto, estos continuarán adelante, obviando incluso el enrarecido ambiente que crean los medios, pero si el enfoque de plantear demandas excesivas se abre paso en los diálogos, seguramente los abandonaremos”, ha explicado.
En reacción a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre el posible fracaso de los diálogos, Araqchi ha asegurado que la nación persa y sus negociadores “nunca se rendirán ante las amenazas de palabra, a la fuerza y presión”.
Durante las conversaciones nucleares, señala, nos hemos enfrentado sistemáticamente al lenguaje amenazador estadounidense y lamentamos que este se dé incluso cuando ya ha perdido su eficacia.
“Siempre y cuando en los diálogos reine el respeto, estos continuarán adelante, obviando incluso el enrarecido ambiente que crean los medios, pero si el enfoque de plantear demandas excesivas se abre paso en los diálogos, seguramente los abandonaremos”.
“Tanto los estadounidenses como los otros miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ya han visto que las presiones políticas y mediáticas no alteran el tratamiento, métodos, demandas, y posturas de la República Islámica de Irán, y es un hecho ya probado”, sostiene.
Según ha precisado el diplomático persa, la parte iraní sigue empeñada en los diálogos, pero los abandonará de ver que su desarrollo perjudica los intereses de la nación iraní.
Las partes, añade, deben esforzarse en lograr un acuerdo ganar-ganar, pues tener la seguridad de que si actúan con dignidad recibirán una respuesta adecuada.
El pasado sábado, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, advirtió en Londres, capital británica, de que su país está listo para retirarse de las negociaciones si Teherán no acepta ciertas condiciones para demostrar su buena voluntad en su programa de energía nuclear.
Los países occidentales sospechan, sin mostrar evidencia alguna, que Irán podría buscar fabricar armas nucleares. En reiteradas ocasiones Irán ha rechazado estas acusaciones y ha insistido en su derecho legítimo a desarrollar energía nuclear en el marco del Tratado de No Proliferación (TNP).
Irán y el Grupo 5+1 eligieron el pasado mes de noviembre el día 31 de marzo como fecha límite para un acuerdo político; tras este vendría un documento final, con plazo hasta el 30 de junio, que estipularía los aspectos técnicos del acuerdo.
Estos diálogos se celebran en el marco de un acuerdo inicial entre Irán y el Sexteto, llamado el Plan de Acción Conjunta, logrado el 24 de noviembre de 2013 en la ciudad suiza de Ginebra.
tas/nii/
