• Destrucción causada durante la crisis siria.
Publicada: martes, 17 de noviembre de 2015 0:44

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha asegurado este lunes que la única manera de resolver el conflicto sirio es mediante el diálogo y una solución política.

“La idea tiene que ser seguramente (llegar a) un acuerdo político sobre esa larga guerra”, ha declarado Corbyn durante una entrevista a la cadena británica ITV sobre la crisis en Siria.

La idea tiene que ser seguramente (llegar a) un acuerdo político sobre esa larga guerra”, ha declarado el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

Al mismo tiempo ha reconocido que debido a la naturaleza de la crisis y la situación actual en Siria es “muy difícil” que se pueda llegar a una solución política, no obstante, ha afirmado que la participación de Irán y Rusia en los diálogos de Viena, la capital austriaca, ha aumentado las probabilidades de que se consiga una solución a la crisis siria.

El líder opositor británico también ha cuestionado la eficacia de los bombardeos que Francia ha lanzado en la ciudad siria de Al-Raqa (norte), bastión del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), tras los atentados de París, la capital francesa, y ha advertido de que más guerras y ataques no traerán la paz.

"Una guerra no trae necesariamente la paz, con frecuencia puede llevar a más conflictos, más caos y más pérdidas", ha dicho.

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

 

Por otra parte, tras condenar los atentados de París, ha criticado la labor de los medios de comunicación británicos por su escasa cobertura de los recientes ataques terroristas en Turquía y El Líbano.

"Creo que nuestros medios de comunicación tienen que ser capaces de informar sobre lo que ocurre fuera de Europa así como dentro de Europa. Una vida es una vida", ha recalcado.

Casi inmediatamente tras los atentados de París la gran mayoría de los medios de información internacionales dejaron de emitir sus programas y se enfocaron por varias horas en lo acontecido en la capital gala, sin embargo, días antes habían dado cobertura mínima a atentados ocurridos en Beirut, la capital libanesa.

Las fuerzas de seguridad francesas congregadas en una de las zonas donde acaecieron los atentado en París, la capital, 13 de noviembre de 2015.

 

Esta diferencia también fue observada por el rotativo estadounidense The New York Times que criticó a esos medios, diciendo que valoran la vida de los occidentales más que la de los árabes u otros residentes del Oriente Medio.

hgn/ncl/hnb