“Nuestro objetivo es impedir la matanza, el derramamiento de sangre, la violencia y el extremismo en todas las partes del mundo y consideramos de mucha importancia una colaboración para alcanzar estos fines humanos”, ha afirmado Rohani.
Nuestro objetivo es impedir la matanza, el derramamiento de sangre, la violencia y el extremismo en todas las partes del mundo y consideramos de mucha importancia una colaboración para alcanzar estos fines humanos”, ha afirmado el presidente de Irán, Hasan Rohani
Además, ha puesto de relieve que las crisis que sacuden actualmente a algunos países regionales como Siria, Irak, Afganistán, El Líbano, Baréin y Yemen solo pueden resolverse a través de diálogos políticos.
Luego de referirse a la reapertura de embajadas de los dos países, Rohani ha llamado a un esfuerzo para reforzar las relaciones bilaterales fundamentadas en la confianza mutua.
En este sentido, ha señalado que la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) es un paso importante en el fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones.
El mandatario persa también ha invitado a las empresas británicas a participar en proyectos energéticos, medioambientales, industriales y mineros en Irán.

El Gobierno del Reino Unido está dispuesto a elevar el nivel de sus relaciones con la República Islámica de Irán a nivel de embajadores”, ha asegurado el ministro británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond
Por su parte, Hammond ha puesto hincapié en la necesidad de una cooperación encaminada a cesar la violencia a fin de allanar el terreno para la solución de las crisis regionales.
El ministro británico de Exteriores ha prometido que su país cumplirá con sus compromisos en el marco de un futuro acuerdo nuclear Teherán-Sexteto, al manifestar la voluntad de Londres para cimentar sus lazos con Irán en todas las áreas.
“El Gobierno del Reino Unido está dispuesto a elevar el nivel de sus relaciones con la República Islámica de Irán a nivel de embajadores”, ha asegurado.
Hammond llegó el domingo a Teherán, donde reabrió el mismo día la embajada de su país tras cuatro años de clausura.
Después de los actos de reapertura de embajadas, que se celebraron de manera simultánea en ambos países, Irán y el Reino Unido cambiaron el nivel de sus relaciones al pasar los encargados de negocios de ser no residentes a residentes.
El viaje de Hammond será el primero de un ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido a la República Islámica de Irán en casi 12 años y se produce después de la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 y el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el pasado 14 de julio.
Londres cerró en noviembre de 2011 su embajada en Teherán y retiró a sus funcionarios diplomáticos después de que cientos de estudiantes protagonizaran una protesta frente a esa legación contra la expansión de las sanciones antiraníes impuestas por el país europeo, bajaron la bandera británica y demandaron el cierre de la sede diplomática.
Tras casi dos años de la clausura de las sedes diplomáticas, a principios de octubre de 2013, Irán y el Reino Unido acordaron nombrar encargados de negocios no residentes, como primer paso para la normalización de los lazos, y el 20 de febrero reanudaron oficialmente nexos diplomáticos directos.
rba/ctl/msf