• Expresidente de Colombia Álvaro Uribe
Publicada: lunes, 16 de marzo de 2015 2:02

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, dando un giro a su postura crítica a los diálogos de paz que adelantan el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), consideró el domingo oportuno extender este proceso que intenta poner fin a un conflicto armado de más de 50 años.

Sugerimos que es mejor prolongar el período de conversaciones, tanto como sea necesario, para evitar firmar acuerdos dañinos a nuestra democracia, indica Álvaro Uribe.

"Sugerimos que es mejor prolongar el período de conversaciones, tanto como sea necesario, para evitar firmar acuerdos dañinos a nuestra democracia", escribió el senador Uribe en una carta publicada en su cuenta de Twitter.

La misiva de Uribe responde a la carta del procurador general Alejandro Ordóñez, quien el miércoles le propuso sumarse a la Comisión Asesora para la Paz, una iniciativa del presidente Juan Manuel Santos a la que invitó a representantes de distintos sectores políticos.

Si bien Uribe no manifiesta directamente que no participaría en dicha comisión, dejó claro que su postura crítica sobre el proceso de paz continuará a través de su partido, el Centro Democrático, grupo que hace un seguimiento al proceso de paz que se sigue en La Habana, capital cubana.

El exmandatario recalcó las “preocupaciones” por el deterioro de la seguridad en el país, el fortalecimiento de la guerrilla y la desmotivación de las Fuerzas Armadas a raíz de las conversaciones de paz.

Para Uribe, los jefes guerrilleros deben pagar cárcel por ser responsables de  las “atrocidades” y aunque no se opone a la reducción de las sentencias, enfatiza que no deben gozar de elegibilidad política.

“La paciencia en el diálogo debe complementarse con la urgente garantía de la cesación de la violencia, es por esto que insistimos que el cese unilateral de actividades criminales del terrorismo, que sea verificable, para lo cual requiere concentración en un sitio”, agrega Uribe en su comunicación.

“Mientras estén allí concentrados y vigilados podrían mantener las armas cuya entrega definitiva sería al momento de firmar los acuerdos”, agregó Uribe pues, a su juicio, las FARC están más fortalecidas “hoy que hace cuatro años cuando se encontraba en proceso de desarticulación”.

En un esfuerzo de ambos lados para avanzar en el proceso  de paz, el 18 de diciembre las FARC anunciaron un alto el fuego unilateral y, el 10 de este mes, el presidente Santos informó del cese temporal del bombardeo contra la guerrilla.  

Desde noviembre de 2012, Bogotá y las FARC mantienen diálogos para encontrar una salida al conflicto social y armado que sufre el país desde hace más de medio siglo que ha dejado unos 220 mil muertos y 5,3 millones de desplazados, según datos oficiales.

Durante las conversaciones de paz, que comenzaron en noviembre de 2012, ya se han alcanzado acuerdos parciales en otras cuestiones, como el comercio de drogas, la reforma agraria, la participación política y el desminado.

ncl/hnb