• El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante una entrevista con The Associated Press, en el palacio presidencial en Bogotá, capital de Colombia, 28 de enero de 2016.
Publicada: viernes, 29 de enero de 2016 15:15

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, espera que EE. UU. retire a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de grupos terroristas una vez se firme el acuerdo de paz.

“Si lo firman es porque tenemos un calendario y las FARC se han comprometido a deponer las armas y hacer la transición a la vida legal. Así que yo diría que sí, espero que sea removida de la lista de terroristas”, dijo el presidente colombiano el jueves, en una entrevista concedida a The Associated Press en el palacio presidencial de Bogotá.

Si lo firman es porque tenemos un calendario y las FARC se han comprometido a deponer las armas y hacer la transición a la vida legal. Así que yo diría que sí, espero que sea removida de la lista de terroristas”, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Santos, que concedió la entrevista unos días antes de viajar a Washington, donde se reunirá el próximo 4 de febrero con su homólogo norteamericano, Barack Obama, fue preguntado sobre cuánto tiempo debería tardarse en lograr que las FARC salgan de este listado, y contestó que “cuanto antes mejor”.

Las FARC están en la lista de organizaciones terroristas de Washington desde 1997.

Asimismo, el mandatario deseó que Estados Unidos suspenda las ordenes de arresto por narcotráfico que pesan sobre los comandantes de la guerrilla, lo cual "sería de gran ayuda" para facilitar la paz.

Las autoridades estadounidenses han insistido en que solamente los fiscales pueden suspender esas órdenes.

Por su parte, el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, pidió el miércoles a la Unión Europea (UE) que saque a la guerrilla de un listado similar confeccionado por dicho bloque con el fin de eliminar un “serio obstáculo” para que las partes alcancen la paz, y otorgaría a los combatientes del grupo la oportunidad de reintegrarse a la vida civil.

Cabe añadir que Santos inauguró el jueves un foro sobre los nuevos retos de la política antinarcóticos, en el que consideró que las FARC serán "aliadas" contra el narcotráfico tras la firma de un acuerdo para acabar con medio siglo de conflicto armado en Colombia.

El Gobierno de Bogotá y las FARC dieron inicio en noviembre de 2012 a negociaciones bilaterales en la capital cubana, La Habana, y hasta el momento han consensuado cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.

Las partes esperan suscribir un acuerdo definitivo para el 23 de marzo del año en curso.

aaf/mla/nal