Perú envió el sábado una nota diplomática a Chile en la cual reitera "rotundamente" que el inicio de la frontera terrestre con ese país está en el Punto Concordia.
Dicha nota insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile", afirma el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Asimismo, recalca su derecho de haber creado el distrito La Yarada-Los Palos, en la fronteriza región de Tacna; una zona de cuatro hectáreas que para Chile se encuentra dentro de su territorio, por lo cual considera que viola el límite actual.
Al ser consultado la misma jornada sobre el señalamiento de Perú, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, precisó que "dicha nota insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile".

Muñoz se refirió al llamado “triángulo terrestre” como una creación de Perú y argumentó que hasta el año 2008, "ambos países estaban de acuerdo en que el Hito No.1 es el punto inicial de la frontera terrestre, conforme al Tratado de 1929, existiendo múltiples instancias en la práctica peruana que así lo demuestran".
El ministro de Asuntos Exteriores chileno alegó que durante la demanda marítima que presentó su vecino ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) y que fue resuelta en 2014, "Perú afirmó reiteradamente que debía haber continuidad entre el límite terrestre y el límite marítimo".
Este argumento, sin embargo, había sido rechazado con anterioridad por la canciller peruana, Ana María Sánchez, quien enfatizó que la sentencia de la CIJ sólo se refería al límite marítimo.

La disputa bilateral, iniciada hace más de 80 años y que dio lugar a una guerra, se reavivó recientemente luego que, a través de una ley, el Congreso peruano creó el Distrito La Yarada-Los Palos, perteneciente a la provincia de Tacna, en la frontera con Chile, que incluye el territorio que Santiago reivindica.
Perú perdió parte de su territorio tras una guerra con Chile en 1879 que ha dejado 61.000 kilómetros cuadrados de océano en controversia, un área controlada por Chile durante los últimos sesenta años.
ncl/ktg/mrk