La polémica comenzó luego de que el Congreso peruano aprobara, el 15 de octubre, un proyecto de ley para la creación de una nueva división administrativa, un distrito denominado "La Yarada-Los Palos", perteneciente a la provincia de Tacna, con el objetivo de refrendar zonas "prioritarias" en el denominado "triángulo terrestre".
Para Chile no existe el denominado "triángulo terrestre". Ese espacio es territorio nacional. En el área fronteriza con Perú hay sólo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito Nº 1 (punto inicial de la frontera terrestre) que fue demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929”, explica la Cancillería chilena.
En reacción, el Ministerio de Exteriores de Chile ha emitido este miércoles una declaración en la que refuta la iniciativa peruana, afirmando que "para Chile no existe el denominado "triángulo terrestre". Ese espacio es territorio nacional. En el área fronteriza con Perú hay sólo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito Nº 1 (punto inicial de la frontera terrestre) que fue demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929”, explica la Cancillería chilena.
El otro punto —agrega la nota— “fue convenido por ambos países en estricto cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 27 de enero de 2014, que señaló que el inicio de la frontera marítima es la intersección del paralelo del Hito Nº 1 con la línea de baja marea". Con esta sentencia, se reconocieron los derechos soberanos exclusivos de Perú sobre un área marítima de casi 50 mil kilómetros cuadrados que se encontraba bajo control de Chile.
Al final, la Cancillería chilena anuncia haber reiterado a Lima “su posición en esta materia, reservando sus derechos y objetando la pretensión peruana".
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú, en respuesta a la protesta enviada por la Cancillería de Chile, afirma que el distrito de La Yarada-Los Palos, "limita al sur con la República de Chile, por la línea de la frontera, hasta su intersección con el Océano Pacífico en el Punto Concordia, punto de inicio de la frontera terrestre", situándola cerca de 260 metros al suroeste del límite defendido por Chile.

El nuevo distrito, cuya capital será Los Palos, tendrá una extensión total de 55.000 metros cuadrados y contará con una población estimada en 16.000 personas y, según el documento peruano, se ha creado en respuesta a “una vieja aspiración de los pobladores de la zona y se concreta en el ejercicio de la potestad normativa inherente a la soberanía del Estado peruano”.
Chile y Perú afirman que la frontera terrestre está definida pero difieren en su trazado, dando lugar a un triángulo de casi cuatro hectáreas que ambos reclaman como propio.
Chile sostiene que el límite se inicia en el llamado Hito No.1, mientras que para Perú arranca en el llamado Punto Concordia, casi 270 metros más hacia el Pacífico.
ncl/mla/hnb