• Varios manifestantes llevan a un hombre herido por el Ejército bareiní durante las protestas contra el régimen de Al Jalifa
Publicada: miércoles, 29 de abril de 2015 14:36

La oficina de libertades y derechos humanos del principal partido opositor bareiní, Al-Wefaq, ha anunciado este miércoles que, en los primeros tres meses de 2015, se han llevado a cabo 1600 casos de tortura, 653 detenciones y 2691 manifestaciones populares en esta isla.

Las cortes de justicia bareiníes han decretado, desde enero hasta marzo de 2015, un total de 2845 años de prisión para 337 ciudadanos, entre ellos, 32 a cadena perpetua y 3 a la pena capital.

Hadi al-Musavi, responsable de la oficina, ha enfatizado en violación de los derechos humanos por parte del régimen gobernante de Al Jalifa, y ha afirmado que las cortes de justicia bareiníes han decretado, desde enero hasta marzo de 2015, un total de 2845 años de prisión para 337 ciudadanos, entre ellos, 32 a cadena perpetua y 3 a la pena capital.

Hadi al-Musavi, responsable de la oficina de libertades y derechos humanos del principal partido opositor bareiní, Al-Wefaq

 

De acuerdo con el informe de la oficina, las fuerzas gubernamentales reprimieron 1022 de un total de 2691 protestas, aplicando gases lacrimógenos y balas reales.

En los primeros meses del año en curso, el régimen de Al Jalifa ha revocado también la nacionalidad a 72 ciudadanos, entre ellos 49 activistas políticos, de derechos humanos y mediáticos, ha indicado.

Ayer martes, una corte de justicia condenó a Seyed Sadeq al-Maleki, clérigo y activista político, a dos años de cárcel.

Cabe recordar que el pasado 28 de diciembre, las fuerzas de Al Jalifa arrestaron al sheij Ali Salman, líder de Al-Wefaq, acusándole de “incitar al derrocamiento” del régimen de Manama; alegaciones rechazadas por Al-Wefaq y la defensa del líder opositor.

El sheij Ali Salman, líder del principal partido opositor bareiní, Al-Wefaq

 

Sin embargo, el juicio contra Salman, previsto para el pasado 22 de abril, fue aplazado hasta el próximo 20 de mayo. Poco después del anuncio, los bareiníes protagonizaron varias protestas en todo el país, en rechazo a la decisión de la corte y exigieron la liberación inmediata del líder opositor.

Salman sigue detenido desde entonces y siempre se posponen los juicios para “probar” las acusaciones en su contra.

fdd/ybm/nal

Comentarios