El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Pretoria (una de las tres capitales de Sudáfrica) en contra del presidente sudanés se dio a conocer el domingo, y responde a la demanda de la CPI, que le imputa cargos de genocidio y crímenes de guerra en el estado sudanés de Darfur.
Conforme con los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los conflictos que comenzaron en 2003 en Darfur han dejado 300 000 muertos y 2 millones de desplazados, casi una tercera parte de su población total.
El veredicto obliga a las autoridades sudafricanas a impedir que el mandatario sudanés, de 71 años, abandone Sudáfrica “hasta que la CPI tome una decisión”.
El veredicto obliga a las autoridades sudafricanas a impedir que el mandatario sudanés, de 71 años, abandone Sudáfrica “hasta que la CPI tome una decisión”.
No obstante, las autoridades sudanesas aseguraron que Al-Bashir volverá a su país a muy tardar hoy lunes.
El mandatario sudanés, reelecto el pasado abril, con el 94,5 por ciento de los votos, se encontraba en la ciudad sudafricana de Johannesburgo para participar en una cumbre de la Unión Africana (UA).

La CPI persigue al presidente de Sudán desde 2009 por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad y desde 2010 por genocidio.
Esta petición es la segunda de la CPI al respecto. El pasado 28 de mayo, esa instancia internacional recordó a Sudáfrica su obligación, en tanto que miembro de la Corte, de detener y entregar a Omar al-Bashir por el caso de Darfur.
Además, la Organización local No Gubernamental (ONG) South African Litigation Centre había solicitado su arresto y entrega a la institución de La Haya (Holanda).
ask/nii/