“Insto al Gobierno francés a repudiar públicamente la declaración miserable y la acción de una compañía de la cual tiene acciones”, ha reaccionado Netanyahu a la decisión de la empresa francesa.
“Insto al Gobierno francés a repudiar de forma pública la declaración miserable y la acción de una compañía de la cual tiene acciones”, ha dicho el premier israelí.
El director ejecutivo de Orange SA, Stéphane Richard, anunció el miércoles que cesará su cooperación con el operador israelí de comunicaciones móviles Partner Communications Company Ltd que usa su marca, y se retirará de los territorios ocupados palestinos.
“Al mismo tiempo, pido a nuestros amigos que declaren de forma fuerte y clara que se oponen a cualquier tipo de boicot” contra el régimen israelí, añadió el enfurecido Netanyahu.
De igual manera, Netanyahu ha lamentado que Tel Aviv sufra las condenas automáticas e “intentos de boicot”, a raíz de sus acciones, como la ampliación de sus asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén).
Las furiosas declaraciones de Netanyahu son las más recientes de autoridades israelíes, tras el anuncio de la decisión de Orange.

La ministra israelí de cultura, Miri Reguev, pidió en la misma jornada de este jueves al presidente Fraçois Hollande, que muestre "tolerancia cero" con lo que denominó como antisemitismo, y urgió a los clientes judíos de Orange en todo el mundo a cambiar de operador.
Asimismo, el portavoz del ministerio israelí de asuntos exteriores, Emmanuel Nahshon, declaró que este régimen espera “las disculpas de Orange”.
Con esta decisión, la compañía se ha sumado a la campaña internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra el régimen de Israel, que exige el fin de la ocupación, la igualdad para los ciudadanos árabe israelíes y el derecho al retorno de los refugiados palestinos.
Esta campaña ha obtenido un creciente éxito, en especial en la esfera académica y artística, al punto de ser calificada como una amenaza “estratégica” por el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, David Petraeus.
La comunidad internacional considera ilegales dichas colonizaciones israelíes en Cisjordania y Al-Quds, ya que obstaculizan la búsqueda de una solución al conflicto entre israelíes y palestinos.
mjs/ybm/kaa