“Bagdad llevará el asunto a las Naciones Unidas, Consejo de Seguridad (CSNU), la Liga Árabe (LA) y otros organismos internacionales para detener la violación a la soberanía nacional y mantener sus fronteras”, dijo Al-Yafari.
Bagdad llevará el asunto a las Naciones Unidas, Consejo de Seguridad (CSNU), la Liga Árabe (LA) y otros organismos internacionales para detener la violación a la soberanía nacional y mantener sus fronteras”, afirmó el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.
Ankara tiene desplegados cientos de tropas en el norte de Irak y, pese al término del plazo de 48 horas dado por el premier iraquí Haidar al-Abadi para que salgan del suelo iraquí, estas tropas todavía se encuentran allí.
Las declaraciones del ministro iraquí de Asuntos Exteriores se pronunciaron durante su reunión con Brett McGurk, enviado especial del presidente de EE.UU., Barack Obama, para la llamada coalición anti-EIIL (grupo terrorista Daesh).
Tras aseverar que se acabó el ultimátum, Al-Yafari dijo que, hasta el momento, Bagdad ha utilizado todas las medidas diplomáticas, entre ellas, evocó la convocatoria al embajador turco en Irak para presentar su protesta sobre el caso.

Por su parte, McGurk dejó claro que la postura de Washington ya ha sido explicada a Ankara y manifestó la oposición de Estados Unidos a la presencia de las fuerzas turcas en el territorio iraquí, así como la importancia de apoyar la soberanía nacional de Irak.
Además, el funcionario estadounidense llamó a ambas partes a mejorar sus relaciones y a usar la vía diplomática para solucionar esta disputa.
El martes, Al-Abadi pidió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que utilice su autoridad para ordenar a Turquía —miembro de este organismo— que retire sus tropas del territorio iraquí.
El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, abogó por una solución diplomática a la disputa entre Irak y Turquía, si bien, reafirmó "el apoyo de la OTAN a la soberanía iraquí”.
zss/ncl/nal