• Irán y el Grupo 5+1 anuncian el logro de un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní. 2 de abril de 2015
Publicada: domingo, 5 de abril de 2015 12:20

El reconocimiento de Irán como una potencia nuclear es el aspecto negativo del principio de acuerdo logrado el pasado 2 de abril entre Teherán y el Grupo 5+1, así han considerado este domingo los medios de prensa israelíes.

“El mejoramiento de la economía de Irán y el reconocimiento de este país como una potencia nuclear en el mundo y como una fuerza influyente en el Oriente Medio son considerados como malas noticias para (el régimen de) Israel”.

Según el informe, el entendimiento entre las partes en los diálogos nucleares es un paso “histórico” que recupera rápidamente la economía persa debilitada por las sanciones y el bajo precio del petróleo.

Gracias a ese acuerdo, agrega el rotativo israelí, las potencias mundiales han aceptado a la República Islámica como una potencia regional con un papel crucial en la zona.

Sin embargo, agrega, este principio de acuerdo ha conseguido la supervisión internacional sobre las actividades nucleares iraníes por al menos una década, algo que, según Haaretz, impediría el acceso del país persa a fines militares en su programa nuclear.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, leen el comunicado de prensa logrado entre Irán y el Grupo 5+1 en la ciudad suiza de Lausana. 2 de abril de 2015

 

El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, presentaron una declaración conjunta en la ciudad suiza de Lausana y expresaron un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear persa.

Dicho acuerdo garantiza los derechos nucleares de la nación iraní y propone el levantamiento de las sanciones impuestas contra el país persa en una sola fase.

No obstante, ese entendimiento ha provocado la ira del régimen de Israel que, con el apoyo de los republicanos estadounidenses, busca frenar su concreción.

A este respecto, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, se personó inútilmente, el 3 de marzo, en el Congreso de Estados Unidos para advertir a Washington ante un posible acuerdo nuclear con Irán, e incluso, el pasado 22 de marzo, envió una delegación de alto nivel a Francia para convencer al presidente francés, François Hollande, de frenar un eventual acuerdo.

Aun más, fuentes estadounidenses desvelaron el 24 de marzo que el régimen de Israel espiaba los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1, que se desarrollaban a puertas cerradas, para obtener datos precisos de las conversaciones e impedir el logro de un eventual acuerdo final.

El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu

 

Después del anuncio del alcance de un entendimiento entre Teherán y el Grupo 5+1, Netanyahu apuntó que acuerdo sería una “amenaza la supervivencia” del régimen de Tel Aviv; y destacando la firme oposición israelí al respecto, pidió ejercer más presiones contra Irán.

El régimen de Tel Aviv, junto con sus aliados, acusa a Teherán de buscar fines bélicos en sus actividades nucleares; mientras que el régimen israelí está en posesión de más de 200 ojivas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), además de que tampoco permite inspecciones a sus instalaciones nucleares.

El periodista e investigador estadounidense Gareth Porter, en un informe del pasado mes de octubre, desveló que la AIEA citó documentos falsificados por el régimen israelí en sus informes sobre el posible carácter bélico del programa de energía nuclear de Irán.

tas/ctl/msf