En declaraciones ofrecidas en una rueda de prensa celebrada este jueves y al término de la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), UE-Celac, Correa ha afirmado que el evento “fue muy oportuno”.
La Cumbre UE-Celac fue muy oportuna, porque fue el momento para coordinar entre bloques, para tener más fuerza, e incidir en las decisiones planetarias que se deben tomar”, explica Correa.
“La Cumbre UE-Celac fue muy oportuna, porque fue el momento para coordinar entre bloques, para tener más fuerza, e incidir en las decisiones planetarias que se deben tomar”, ha explicado el mandatario ecuatoriano.
Durante la Cumbre, ha agregado, “ambos bloques acordaron aumentar la cooperación entre sí, por lo que en adelante se realizarán intercambios concretos de talento humano, becas y tecnología, para avanzar hacia el desarrollo”.
Según el también presidente pro tempore de la Celac, también se abordaron temas de interés birregional y global, como el cambio climático y el tema de la migración hacia Europa, por falta de oportunidades en los países de origen, “lo cual requiere soluciones globales”.

“Como bloque hemos saludado el acercamiento de Estados Unidos y Cuba, lo cual no es una concesión, sino resultado de la lucha del pueblo cubano por su soberanía”, ha añadido Correa.
No obstante, todavía falta levantar el bloqueo estadounidense contra Cuba y devolver a la isla el territorio de la base de Guantánamo, ha aseverado el presidente.
De igual manera, ha continuado Correa, se reiteró el rechazo a la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Barack Obama, que impone sanciones contra Venezuela “bajo el absurdo argumento de que Venezuela es una amenaza para Estados Unidos”.
“También hubo muestras de solidaridad para Argentina ante el problema de los fondos buitres y apoyo al proceso de búsqueda de la paz en Colombia, con el objetivo de poner fin a uno de los conflictos más largos del planeta y el único que subsiste en nuestra América”, ha ampliado Correa.
Al final de sus afirmaciones, el presidente de Ecuador ha destacado que Celac “está totalmente abierta al diálogo y a la cooperación”.
Durante los día 10 y 11 del presente mes de junio, la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, acogió la II Cumbre UE-Celac y VIII Cumbre UE-ALC (América Latina y el Caribe) con el lema: “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.
El evento de este año, dirigido por Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha acogido a más de 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos mecanismos.
tas/ctl/nal