Según el texto de la declaración final de la II Cumbre UE-Celac, las medidas coercitivas unilaterales, entre ellas la ley Helms-Burton, que continúa y refuerza el embargo estadounidense contra la isla, son contrarias al derecho internacional.
Esperamos que se tomen todos los pasos necesarios hacia un rápido final del embargo (…) Reafirmamos nuestras bien conocidas posiciones de rechazo a las medidas coercitivas de carácter unilateral [contra Cuba] así como la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la ley Helms-Burton”, según el texto de la declaración final de la II Cumbre UE-Celac.
Luego de exigir el “rápido” fin del bloqueo y rechazar sus efectos “extraterritoriales”, el documento recuerda que estos embargos, vigentes desde 1960 y la ley Helms-Burton, aprobada en 1996, han provocado “consecuencias humanitarias indebidas” a la nación cubana.
“Esperamos que se tomen todos los pasos necesarios hacia un rápido final del embargo (…) Reafirmamos nuestras bien conocidas posiciones de rechazo a las medidas coercitivas de carácter unilateral [contra Cuba] así como la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la ley Helms-Burton”, reza el texto.
A este respecto, también menciona el efecto negativo de esas sanciones estadounidenses en el desarrollo “legítimo” de relaciones económicas entre La Habana, la UE y los otros países del mundo.
Por otro lado, la nota acoge con beneplácito el anuncio del pasado 17 de diciembre de los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, y espera el avance de ambas partes hacia el “restablecimientos de relaciones bilaterales”.
“En ese contexto esperamos que se adopten las medidas para poner fin al bloqueo”, recalca la declaración final de la Cumbre, para después saludar la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la decisión de resolver sus controversias por medios pacíficos.

La II Cumbre UE-Celac y VIII Cumbre UE-ALC (América Latina y el Caribe) ha tenido lugar en Bruselas, capital belga, los días 10 y 11 de junio, bajo el lema: “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.
El evento de este año, presidido por Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha acogido a más de 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos mecanismos.
Los enfoques principales de la II Cumbre han sido cuestiones birregionales y mundiales, la importancia del fortalecimiento de cooperaciones UE-Celac, el fomento de la identidad y los valores compartidos entre Europa y América Latina y el Caribe, y la profundización de las iniciativas orientadas a los ciudadanos en relación con la innovación para el crecimiento sostenible, la educación, la seguridad y el cambio climático, entre otros.
tas/ctl/nal