• Buques de guerra de Corea del Sur durante un simulacro anti-submarinos en el mar frente a la isla sureña de Jeju, durante las maniobras conjuntas con EE.UU. 1 de junio 2015
Publicada: domingo, 23 de agosto de 2015 14:38
Actualizada: domingo, 23 de agosto de 2015 16:52

Oficiales de Corea del Sur han anunciado que más de 50 submarinos norcoreanos -70 % de su flota- han partido aparentemente de sus bases este domingo, mientras que los dos países se encuentran reunidos para evitar una inminente guerra.

Un oficial surcoreano, en condición de anonimato, alega además que su vecino norteño ha doblado, sin especificar números, sus tropas de artillería cerca de la frontera de facto y la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas (ZDC), con órdenes de estar preparadas para el combate, según ha informado este domingo la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Se trata de una situación muy grave y ejemplo de la típica actitud dual de Corea del Norte", ha anunciado el oficial surcoreano, en condición de anonimato.

"Se trata de una situación muy grave y ejemplo de la típica actitud dual de Corea del Norte", ha anunciado el oficial.

Estas alegaciones se producen mientras que hoy domingo, según medios locales, los gobiernos de ambos países reanudan sus conversaciones de alto nivel para reducir las tensiones en la península, tras la primera ronda del sábado en la ciudad fronteriza de Panmunjom.

Las conversaciones de ayer sábado en las que también participaron el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Kim Kwan Jin, y el principal asesor militar del líder norcoreano, Hwang Pyong So, fueran aplazadas para, según Seúl, "revisar las posiciones respectivas".

Altos funcionarios de Corea del Norte y del Sur durante su reunión en Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada, el 22 de agosto del 2015.

 

Las tensiones entre las dos Coreas, se intensificaron a principios de esta semana, concretamente el jueves, cuando Seúl acusó a Corea del Norte de disparar proyectiles hacia una de sus bases militares sobre la zona desmilitarizada, y seguidamente se apresuró a tomar represalias con decenas de rondas de artillería pesada.

Este episodio, que ha sido la primera confrontación armada importante entre los vecinos desde hace cinco años, se produjo a raíz de que Seúl reanudase la difusión de la propaganda militar cerca de la frontera hacia Corea del Norte, práctica que había abandonado hace más de una década.

El sábado se cumplía el último día del ultimátum norcoreano para que Seúl terminase estas emisiones propagandísticas que Corea del Sur dice que continuará a menos que el Norte acepte su responsabilidad por las explosiones de minas terrestres de este mes en la frontera, que hirieron a dos soldados surcoreanos y que Pyongyang negó haber colocado.

Otro de los elementos que levantó las tensiones bilaterales fue el comienzo de las maniobras conjuntas entre Corea del Sur y los Estados Unidos, sobre las que Pyongyang prometió tomar represalias si estas no cesaban. Además Corea del Norte anunció el viernes su total disposición para ingresar en una guerra con el país vecino.

snr/ktg/mrk