Wikihispan: Riad: el padrino del MKO
La Organización Muyahidín Jalq de Irán (MKO, por sus siglas en inglés) es un grupo terrorista responsable de la muerte de miles de civiles iraníes.
En las últimas cuatro décadas, el grupo se ha comprometido a derrocar la República Islámica de Irán por todos los medios posibles.
El notorio grupo se puso de parte de Sadam Husein durante la guerra de Irak con Irán en la década de 1980, pero perdió el favor de Bagdad después de que fuera derrocado por una invasión liderada por los Estados Unidos en 2003.
Desde entonces, el grupo ha estado buscando desesperadamente un nuevo padrino rico para sobrevivir. En los últimos años, el grupo terrorista ha desarrollado estrechas relaciones con los saudíes con acaudalados bolsillos.
Ambos bandos han hecho poco por ocultar sus ataduras románticas y, de vez en cuando, buscan alardear de su romance, de una forma u otra.
Los mítines anuales del MKO a menudo cuentan con oradores prosaudíes y, en otras ocasiones, incluso con funcionarios saudíes.
Por ejemplo, Turki al-Faisal, un príncipe saudí, exjefe de inteligencia y diplomático clave, se dirigió a las congregaciones del grupo en París en 2016 y 2017, unos hechos que suscitaron acusaciones por parte de Teherán de que Riad apoya el terrorismo.
rtk/anz/mrg
-
Conflicto en Siria | Wikihispan
-
De Gaza a Siria: la inquebrantable realidad del colonialismo israelí | Wikihispan
-
Fracaso de Israel en Asia Occidental, desde El Líbano hasta Gaza | Wikihispan
-
Apoyo incondicional de Alemania al genocidio sionista | Wikihispan
-
Funeral de líderes de Hezbolá | Wikihispan
-
Regreso de los ciudadanos del sur del Líbano a sus hogares, pese a las violaciones de Israel de la tregua
-
46.º aniversario de la Revolución Islámica de Irán – Wikihispan
-
Los ataques de Israel contra Siria amenazan la estabilidad regional | Wikihispan
-
Los nuevos gobernantes de Siria y los desafíos a los que se enfrentan | Wikihispan
-
Sigue la Resistencia en El Líbano | Wikihispan
-
La resistencia yemení | Wikihispan
-
Qasem Soleimani: su legado y su papel en la lucha antiterrorista 2 | Wikihispan
-
Programa especial sobre la crisis actual en Siria | Wikihispan
-
Qasem Soleimani: su legado y su papel en la lucha antiterrorista | Wikihispan
-
América Latina es más árabe que los Estados árabes | Wikihispan
-
Crisis en Siria | Wikihispan
-
Alto el fuego en El Líbano; fracaso del ejército israelí frente a Hezbolá | Wikihispan
-
Gabinete de Trump: una receta para una guerra total en Asia Occidental | Wikihispan
-
El poderío militar de Irán lanzamiento de nuevos satélites iraníes | Wikihispan
-
Regreso de Trump y su impacto en Asia Occidental | Wikihispan
-
Desescalada de las tensiones enfocada en la diplomacia activa de Irán | Wikihispan
-
Sigue la resistencia pese al martirio de sus líderes | Wikihispan
-
BRICS aboga por la paz y la cooperación | Wikihispan
-
La expansión de la guerra de Gaza a Líbano | Wikihispan
-
Palestina bajo la Resistencia desde 1967 | Wikihispan
-
¿Quién fue Seyed Hasan Nasralá y porqué era importante para Israel? | Wikihispan
-
Harris o Trump: ¿Hasta dónde llega el apoyo de EEUU a Israel en Gaza? | Wikihispan
-
Represalia de Hezbolá por asesinato de Fuad Shukr | Wikihispan
-
Ataque a Majdal Shams | Wikihispan
-
Gaza y la muerte de los periodistas | Wikihispan
-
Plan de anexión de Smotrich | Wikihispan
-
Marchas y oraciones fúnebres por Ismail Haniya | Wikihispan
-
Ismail Haniya, mártir de Al-Quds | Wikihispan
-
Fuego cruzado entre Hezbolá e Israel | Wikihispan
-
La vida política de Pezeshkian y sus promesas electorales | Wikihispan
-
Masacre israelí de Nuseirat | Wikihispan
-
España en solidaridad con Palestina | Wikihispan
-
Arrestos récord y maltratos | Wikihispan
-
Un vistazo a las elecciones presidenciales en Irán | Wikihispan
-
Complicidad de Alemania con el genocidio israelí en Gaza | Wikihispan
-
Órdenes de arresto contra Netanyahu | Wikihispan
-
Una mirada a la vida política del presidente mártir Raisi | Wikihispan
-
Intifada universitaria pro-Palestina | Wikihispan
-
El mundo deportivo se solidariza con Gaza | Wikihispan
-
Reconocimiento del Estado de Palestina | Wikihispan
-
Reacciones a la represalia iraní a Israel | Wikihispan
-
Impacto económico de guerra en Gaza | Wikihispan
-
Respaldo de los monárquicos Pahlavi a Israel | Wikihispan
-
Apoyo de América Latina a Palestina | Wikihispan
-
Hipocresía y doble rasero de Occidente sobre la guerra en Gaza | Wikihispan
-
Plan de desplazamiento forzoso de la población de Rafah| Wikihispan
-
Estados Árabes e Israel | Wikihispan
-
Resistencia en Irak y Siria | Wikihispan
-
Tecnología espacial de Irán | Wikihispan
-
Corte Internacional de Justicia y Sudáfrica | Wikihispan
-
Ataque represalia de CGRI contra posiciones terroristas en Irak y Siria | Wikihispan
-
Causa Palestina y Yemen | Wikihispan
-
El fracaso de Israel en lograr sus objetivos bélicos | Wikihispan
-
Economía de Palestina | Wikihispan
-
Boicot a productos “Made in Israel”| Wikihispan
-
Daños económicos del régimen israelí por la guerra con Palestina | Wikihispan
-
Aniversario del asesinato de Qasem Soleimani| Wikihispan
-
Crímenes de Israel en Cisjordania desde el comienzo de la tormenta de Al-Aqsa | Wikihispan
-
El veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de ONU | Wikihispan
-
Crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza | Wikihispan
-
El papel del eje de la Resistencia en el ataque a las posiciones de Israel y EEUU | Wikihispan
-
Inacción de los países islámicos contra Israel | Wikihispan
-
La indiferencia de la ONU ante los crímenes de Israel | Wikihispan
-
Apoyo de EEUU a Israel | Wikihispan
-
Entrada de Yemen en la guerra palestino-israelí | Wikihispan
-
Apoyo de países árabes a Israel | Wikihispan
-
Declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán sobre Palestina | Wikihispan
-
Tormenta de Al-Aqsa | Wikihispan
-
Declaraciones de Líder de la Revolución Islámica en la Conferencia de Unidad Islámica| Wikihispan
-
Grupos terroristas en la frontera de Irak-Irán | Wikihispan
-
El tribunal injusto de Hamid Nuri | Wikihispan
-
Ferrocarril de Irán - Irak | Wikihispan
-
Mohajer-10 | Wikihispan
-
Genocidio de Tutsi | Wikihispan
-
Relaciones de Irán y África | Wikihispan
-
Ataque terrorista a santuario Shah Cheragh | Wikihispan
-
Frente de Resistencia | Wikihispan
-
Crisis en Israel | Wikihispan
-
Profanación del Corán | Wikihispan
-
MKO y Occidente | Wikihispan
-
Rutas comerciales de Irán | Wikihispan
-
Crisis de los refugiados | Wikihispan
-
BRICS | Wikihispan
-
Relaciones entre Egipto e Irán | Wikihispan
-
Camp Speicher | Wikihispan
-
Boicot, Desinversión y Sanciones | Wikihispan
-
Hegemonía del dólar | Wikihispan
-
Aniversario de fallecimiento de Imam Jomeini | Wikihispan
-
Implicaciones regionales de la distensión Irán-Arabia Saudí | Wikihispan
-
Siria y la Liga Árabe | Wikihispan
-
El viaje de Raisi a Siria | Wikihispan
-
Crisis en Sudán | Wikihispan
-
Política de detención administrativa de Israel | Wikihispan
-
Presencia de Estados Unidos en Siria | Wikihispan
-
Crisis en Israel | Wikihispan
-
Relaciones diplomáticas oficiales entre Azerbaiyán e Irán | Wikihispan
-
Balcanización de Asia Occidental | Wikihispan
-
Relaciones entre Irán y Arabia Saudí | Wikihispan
-
El sabotaje nuclear israelí | Wikihispan
-
Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán | Wikihispan
-
Papel del Reino Unido en Yemen | Wikihispan
-
Poder militar de Irán | Wikihispan
-
Sanciones desastrosas contra Siria | Wikihispan
-
Grieta catarí-saudí | Wikihispan
-
AIPAC | Wikihispan
-
Apoyo occidental a Irak en su guerra con Irán | Wikihispan
-
Hegemonía del dólar | Wikihispan
-
Armas nucleares de Israel | Wikihispan
-
Papel de EEUU, Arabia Saudí e Israel en la creación de Daesh| Wikihispan
-
Wahabismo saudí | Wikihispan
-
Relaciones EE.UU.- Arabia Saudí | Wikihispan
-
Colonización francesa de África | Wikihispan
-
Irán se une a la OCS | Wikihispan
-
Crímenes estadounidenses en Irak | Wikihispan
-
Lucha entre los palestinos y el régimen israelí | Wikihispan
-
La guerra de Estados Unidos en Afganistán | Wikihispan
-
Los vínculos de Israel con los Estados árabes del Golfo Pérsico | Wikihispan
-
Violaciones de los derechos humanos en Baréin | Wikihispan
-
La crisis energética mundial | Wikihispan
-
Derechos humanos en Arabia Saudí | Wikihispan
-
Troika de la tiranía | Wikihispan
-
Guerra de Yemen | Wikihispan
-
El coliseo saudí | Wikihispan
-
La conexión francesa | Wikihispan
-
Dictando la Interpol | Wikihispan
-
Ola de hackeos | Wikihispan
-
Contra Irak | Wikihispan
-
Destrozado | Wikihispan
-
El príncipe vs. el espía | Wikihispan
-
Israel y nuevos amigos | Wikihispan
-
Wikihispan: Musa al-Qarni: Muerte tras las rejas
-
Wikihispan: Contra la gente
-
Wikihispan: El triángulo siniestro
-
Wikihispan: Tráfico de órganos
-
Wikihispan: Arabia Saudí: Cúpula de Hierro
-
Wikihispan: Visas de oro de los Emiratos Árabes Unidos
-
Wikihispan: Yemen: armamentización del agua
-
Wikihispan: Deportación de yemeníes
-
Wikihispan: Baréin: una década de muerte
-
Wikihispan: Inestabilidad en Túnez
-
Wikihispan: Muharram en Baréin
-
Wikihispan: Lazos deshilachados
-
Wikihispan: Aeropuerto de Al-Ghaydah
-
Wikihispan: Monte Arafat, Arabia Saudí
-
Wikihispan: MBS: Reino del Terror