• 46º. aniversario de la Revolución Islámica de Irán | Brecha Económica
domingo, 9 de febrero de 2025 20:38

En el año 1979, una serie de eventos trajo como consecuencia lo que en definitiva, resultó inevitable la caída del régimen monárquico de Pahlavi, en Irán. Sin embargo, revisando detalladamente los acontecimientos, llegamos a la clara conclusión de que, lo anteriormente dicho, sería una narración demasiado simple para todo lo que representó y representa el nacimiento de la República Islámica de Irán. Y digo esto porque, lo que sucedió, en ese entonces, tuvo razones de mucho peso, y en la que la figura del Imam Jomeini (que en paz descanse) fue ese aliciente, esa inspiración para un pueblo que decidió acabar con la opresión y la injusticia.

En 1979, cayó la monarquía en el país persa, un régimen “títere” de EE.UU. en Asia Occidental, que estaba allí, incrustado en el poder, para cumplir las órdenes de la Administración estadounidense de turno y, en general, de Occidente. Con el triunfo de la Revolución Islámica, se elevó exponencialmente el estatus del pueblo iraní en los aspectos económico y educativo, además de muchos otros.

Hoy en día, y desde hace años, la República Islámica de Irán cuenta con una gran producción a lo interno, a pesar de ser objeto de las sanciones más severas, unilaterales e injustas jamás impuestas a un país y, al mismo tiempo, se ha convertido en una potencia militar (ultradefensiva) y nuclear (con fines estrictamente pacíficos): Ésta ha sido y es la evolución de un país independiente.

frr/hnb

Comentarios