Rousseff, quien durante dos días estuvo en Nueva York (EE.UU,), para el acto de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, adelantó su viaje de regreso el sábado, para ultimar los argumentos que expondrá ante la Comisión Especial del Senado, encargada de analizar la apertura de un juicio político en contra de la dignataria brasileña, según fuentes cercanas de la Presidencia, citadas por los medios.
La mandataria, acusada por la oposición de incurrir en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del gobierno en el 2014 y el 2015, cuenta con el apoyo de Cardozo, quien asegura que Rousseff seguirá luchando ante lo que considera "golpe de Estado".
Entre tanto, la tarde del viernes los partidos que conforman el Senado brasileño anunciaron los nombres de los 21 miembros que integrarán la comisión que analizará los documentos que respaldan el proceso, aprobado hace una semana por la Cámara de Diputados, donde la mayoría de legisladores tiene o ha tenido cuentas pendientes con la justicia.
Las posibilidades de superar el veto en la Cámara Alta son estrechas ya que la comisión está constituida por bloques partidarios, de tal manera que el oficialismo consiguió cuatro escaños, y de los otros segmentos restantes sólo una senadora se ha expresado en contra del posible juicio.
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en la Cámara Alta y que el mes pasado se desligó de su alianza con el Gobierno, tuvo derecho a cinco asientos en la comisión, de los cuales el senador Raimundo Lira, candidato a presidirla, es el único indeciso.
Al PMDB también pertenecen el presidente del Senado, Renán Calheiros, el vicepresidente de la República, Michel Temer, y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

Precisamente, Cunha, acusado de corrupción en el caso Petrobras, ha sido el gestor de aplicar una moción de censura contra Rousseff, según voces oficialistas, en "venganza" contra la mandataria, por no haber impedido que su Partido de los Trabajadores (PT) apoyara el proceso que la Comisión de Ética de la Cámara le había abierto por ocultar cuentas bancarias en Suiza.
En general, entre titulares y suplentes de la comisión, de los 42 miembros 27 se declararon favorables a la apertura del juicio, diez son contrarios, uno está indeciso y tres no han expresado su preferencia hasta el momento, de acuerdo con un sondeo del diario local O Estado de Sao Paulo.
No obstante, antes de ser instalada hoy, lunes, la comisión deberá aprobar los nombres propuestos por los partidos para proseguir a analizar los documentos entregados por la Cámara Baja. El plenario del Senado dará la última palabra para dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos).
ncl/rha/mrk